Un nuevo acceso para Valentina Sur comenzó a tomar forma esta semana con la apertura de la calle El Cholar, una obra que busca aliviar la circulación en uno de los sectores más transitados del oeste neuquino. La traza conectará la calle Luis Beltrán con la avenida General Enrique Mosconi (ex Ruta 22), generando una alternativa de ingreso y salida para miles de vecinos y vecinas.

El anuncio fue realizado por el intendente Mariano Gaido, quien destacó que la obra será financiada íntegramente con recursos municipales y ejecutada por una empresa local. Se trata de una inversión de más de 400 millones de pesos y, según lo informado, el nuevo tramo estará habilitado en 45 días.

“Estamos haciendo la apertura de este cruce generando un nuevo acceso a la ciudad sobre la ex Ruta 22, la avenida Mosconi. Es una zona muy importante del oeste que necesita mejorar sus tiempos de circulación”, explicó Gaido, al recorrer el lugar donde ya comenzaron los trabajos de movimiento de suelo.

La calle El Cholar representa la continuidad de la calle Godoy hacia el sur, lo que permitirá unir de forma directa la avenida Mosconi con Luis Beltrán. Esta conexión agilizará el tránsito desde y hacia Valentina Sur, un barrio que ha crecido significativamente en los últimos años y cuya accesibilidad comenzaba a mostrar signos de saturación.

Detalles de la obra y trabajos complementarios

María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, señaló que la intervención busca “acercar los barrios” y avanzar en la idea de una “ciudad de 15 minutos”, donde los traslados sean más rápidos y eficientes. En ese sentido, subrayó que la obra tiene un impacto estratégico en la movilidad urbana.

Desde el área de Infraestructura, la subsecretaria Mariel Bruno explicó que la obra contempla la apertura total de la calle, la construcción de cordones cuneta y posterior pavimentación. Además, se adaptaron los semáforos en la avenida Mosconi y se construyó un puente vehicular sobre el canal de riego, junto a un puente peatonal para garantizar la circulación segura de personas.

“La demolición inicial ya fue realizada, y ahora estamos trabajando en la etapa de conexión entre ambos extremos. Es una obra rápida, pensada para resolver problemas concretos del día a día de los vecinos”, aseguró Bruno.

Bermúdez vs CALF: la boleta eléctrica reaviva la pelea por Ingresos Brutos

artículo anterior

Los remises se suben a la era digital: también podrán despachar viajes desde el celular

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén