El Plan de 3.000 cuadras de asfalto que impulsa la Municipalidad de Neuquén continúa transformando la fisonomía urbana de la capital provincial. En esta etapa, las tareas se concentran en la repavimentación de 240 cuadras de avenidas troncales e históricas, muchas de ellas con más de dos décadas de uso continuo y reparaciones sucesivas por intervenciones de servicios públicos.

El objetivo central es doble: mejorar la seguridad y la fluidez del tránsito en sectores de alta circulación, y al mismo tiempo modernizar la infraestructura urbana, dando respuesta a una demanda vecinal sostenida. Las obras se ejecutan con financiamiento propio, lo que posiciona a la capital como una de las pocas ciudades del país que sostiene este tipo de inversiones sin recurrir a endeudamiento externo ni fondos nacionales.

El secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola, informó que ya se completaron más de 150 cuadras, con una inversión superior a los 8.000 millones de pesos, provenientes del superávit municipal.
“Dentro del Plan 3.000 cuadras, esta repavimentación es clave porque nos permite dejar como nuevas las calles más antiguas y transitadas de la ciudad”, explicó.

Entre los sectores totalmente renovados se destacan Bahía Blanca (entre Chocón e Independencia), San Martín (entre Colón y Bouquet Roldán), Obrero Argentino (entre Mosconi y Richieri) y Belgrano, con 13 cuadras intervenidas en dos tramos.

En el oeste, los trabajos se extendieron sobre Casimiro Gómez (13 cuadras), Novella (12 entre Huilén y Arabarco), Moritán (14 entre Nogoyá y Huilén) e Islas Malvinas, entre Villegas y Avenida Argentina. A estas obras se suman reparaciones en Miguel A. Camino, Storni, Bouquet Roldán, Abraham, Alcorta y Cholar, cubriendo un amplio abanico geográfico de la ciudad.

Actualmente, las cuadrillas municipales avanzan sobre Rivadavia, entre Illia y Entre Ríos, y en distintos puntos donde se ejecutan reparaciones de bocacalles en hormigón con pluviales.
“En lo que va del año hicimos casi 40 nuevas bocacalles y estamos por iniciar otras 20. Son sectores que históricamente se rompían y tenían problemas de drenaje”, detalló Nicola.

Uno de los mayores desafíos técnicos fue la renovación de calles adoquinadas en el barrio San Lorenzo, donde se intervinieron 20 cuadras sobre Las Gaviotas, Pilar, Matheu y Storni. “En algunos casos reutilizamos la base con una malla de transición; en otros, fue necesario retirar todo el adoquinado”, explicó el funcionario, destacando que cada decisión técnica respondió al nivel de daño estructural detectado.

Kicillof encara la recta final de la campaña con actos en La Plata, el interior bonaerense y un cierre en Almirante Brown

artículo anterior

Silvia Sapag pide que Vaca Muerta sea el motor del desarrollo industrial neuquino

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén