La ciudad de Neuquén vivirá un verano adelantado. Ante el pronóstico de altas temperaturas desde fines de octubre, el municipio resolvió abrir la temporada de balnearios en Neuquén a partir del 15 de noviembre, anticipándose al calendario habitual. La decisión apunta a ofrecer a los vecinos lugares seguros y controlados para disfrutar del río, en un contexto de calor que se extiende cada vez más a lo largo de la primavera.

Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, confirmó el adelanto y recordó que la temporada se extenderá hasta el 31 de marzo. “Lo que vemos es que los días cálidos llegan antes y se prolongan más tiempo. Esto responde seguramente al cambio climático y a otros factores que hacen que la primavera se sienta casi como verano”, explicó.

Controles de agua y servicios

El funcionario detalló que ya comenzaron los controles de calidad del agua en los balnearios de la ciudad. Los primeros muestreos se realizaron la semana pasada y se espera que los resultados estén disponibles a mediados de octubre. Estos análisis, que se repiten cada temporada, son los que garantizan que las aguas sean aptas para el baño y la recreación.

La apertura anticipada también implica la puesta en marcha de los servicios habituales: guardavidas en cada espacio habilitado, señalización en la ribera y controles de seguridad. El municipio busca reforzar la idea de que los balnearios son espacios de encuentro social pero también de cuidado, donde es clave la prevención y el respeto de las normas.

Además, se trabaja en la preparación de las playas de uso público y en el acondicionamiento de la infraestructura para recibir a los visitantes. El objetivo es que los vecinos puedan contar con todos los servicios desde el primer día de la temporada.

Un verano que llega antes

La decisión de adelantar la temporada no es aislada. El año pasado ya se había aplicado la misma medida y todo indica que se repetirá en los próximos veranos si se mantiene la tendencia climática. Neuquén se suma así a otras ciudades del país que ajustan su calendario recreativo frente a temperaturas cada vez más extremas.

El fenómeno abre el debate sobre cómo el cambio climático está modificando los hábitos sociales y la planificación urbana. Lo que antes era una apertura marcada por el inicio de diciembre, hoy se corre hacia mediados de noviembre, lo que obliga a reforzar la logística y los servicios con mayor antelación.

Una ciudad que se adapta

El adelanto de la temporada de balnearios en Neuquén refleja un esfuerzo por adaptarse a las nuevas condiciones ambientales y, al mismo tiempo, garantizar espacios seguros para el disfrute comunitario. Con el calor instalado antes de tiempo, los vecinos podrán contar con playas habilitadas y servicios desde mediados de noviembre, en una postal que ya empieza a convertirse en costumbre.

La expectativa ahora está puesta en que las temperaturas de octubre y noviembre confirmen el pronóstico y que, una vez más, los balnearios se transformen en el punto de encuentro más elegido por las familias neuquinas para disfrutar del río Limay y del aire libre.

Neuquén compacta 600 vehículos abandonados y transforma la chatarra en recursos para la ciudad

artículo anterior

Buteler: "Hay que pensar Cipolletti en 30 o 35 años"

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén