La gripe es una de las enfermedades virales más comunes durante los meses fríos. Altamente contagiosa, puede desencadenar complicaciones graves, especialmente en personas de grupos vulnerables. Ante el aumento de casos en diversas regiones, el Ministerio de Salud de Neuquén ha decidido ampliar la cobertura de la campaña de vacunación antigripal a partir del miércoles 26 de marzo. Inicialmente, la campaña estaba dirigida solo a personas mayores de 65 años y a los trabajadores de la salud, pero ahora incluye a un mayor número de grupos de riesgo.

La vacuna antigripal se ha convertido en una herramienta fundamental para prevenir no solo los efectos graves de la enfermedad, sino también para reducir las hospitalizaciones y las muertes asociadas. Además, las autoridades sanitarias destacan que la dosis es completamente gratuita y no requiere receta médica. Esto facilita el acceso de la población, especialmente de aquellos sectores más vulnerables.

¿Quiénes pueden vacunarse?

El Ministerio de Salud ha identificado varios grupos que se consideran de riesgo y que ahora podrán acceder a la vacuna. Entre ellos, se incluyen:

  1. Personal de salud: Este grupo se encuentra en contacto constante con pacientes, lo que aumenta el riesgo de contagio y propagación del virus.

  2. Personas embarazadas: La vacuna está recomendada para mujeres en cualquier trimestre de gestación, protegiendo tanto a la madre como al bebé.

  3. Mujeres puérperas: Aquellas que acaban de dar a luz y no se han vacunado durante el embarazo, podrán hacerlo hasta diez días después del parto.

  4. Niños de 6 a 24 meses: Los más pequeños necesitan recibir dos dosis con un mes de diferencia.

  5. Niños de 2 a 8 años con factores de riesgo: Como los menores con enfermedades respiratorias, cardíacas o inmunosupresión. También deben recibir dos dosis con un mes de intervalo.

  6. Adultos de 9 a 64 años con enfermedades crónicas: Personas con afecciones como diabetes, obesidad, enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, o aquellos con inmunosupresión.

Vacunas disponibles y distribución en la provincia

Desde el inicio de la campaña, la provincia ha recibido diferentes lotes de vacunas, con un enfoque inicial en los mayores de 65 años y el personal de salud. Durante la última semana, Neuquén ha recibido 9.120 dosis para adultos y 6.720 dosis adyuvantadas para los mayores de 65 años. La provincia espera más dosis en las próximas semanas para poder abastecer todas las regiones y cubrir la creciente demanda.

Aunque la provincia ha reforzado su campaña de vacunación, las autoridades insisten en que la vacuna no debe ser vista como la única medida de prevención. Es crucial seguir respetando las recomendaciones sanitarias, como el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en lugares cerrados, y el distanciamiento social cuando sea necesario, especialmente en ambientes con gran circulación de personas.

Figueroa responde a los despidos de Halliburton: "el trabajo debe ser en primer lugar para los neuquinos".

artículo anterior

El 19 de abril será el Día Provincial de la Identidad Neuquina

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén