La Legislatura de Neuquén aprobó esta semana el Régimen de Promoción de Inversiones Privadas, denominado "Invierta en Neuquén", con el objetivo de atraer capitales hacia sectores considerados estratégicos para el desarrollo económico de la provincia. La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo provincial, fue sancionada con 23 votos afirmativos y 4 negativos, y contó con la ausencia de algunos legisladores oficialistas.

El nuevo régimen propone una serie de incentivos para empresas interesadas en desarrollar proyectos productivos en áreas como turismo, ciencia y tecnología, salud, agroindustria, energía y economía del conocimiento, entre otras.

Entre los beneficios establecidos en la norma se incluyen exenciones impositivas, facilidades de financiamiento, bonificaciones en servicios públicos y la posibilidad de acceder a tierras fiscales. También se prevé la priorización de mano de obra local: los proyectos deberán incorporar al menos un 70% de trabajadores con residencia comprobable en la provincia.

Cómo se implementará el nuevo régimen

La autoridad de aplicación será el Comité Provincial de Inversión Neuquina (CPIN), que estará encargado de evaluar y aprobar los proyectos presentados. Este organismo también tendrá la responsabilidad de elaborar un Plan de Desarrollo Industrial y Productivo para coordinar y orientar las inversiones según las necesidades estratégicas de la provincia.

Los proyectos deberán cumplir con ciertos requisitos técnicos y financieros, y se evaluará su impacto económico, social y ambiental. Una vez aprobados, los beneficios otorgados tendrán un plazo determinado y estarán sujetos a auditorías y evaluaciones periódicas.

Además, el CPIN podrá proponer mecanismos de monitoreo y control para verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en los contratos de inversión. En caso de incumplimiento, los beneficios podrán ser revocados parcial o totalmente.

Perspectivas para el desarrollo provincial

La ley forma parte de una serie de políticas impulsadas por el gobierno provincial para diversificar la matriz productiva de Neuquén, actualmente centrada en gran medida en la explotación hidrocarburífera. La intención es generar nuevas oportunidades de empleo, promover la innovación y consolidar sectores que aún tienen un desarrollo incipiente en el territorio.

La norma aprobada no está relacionada con el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que se discute a nivel nacional, aunque comparte algunos lineamientos generales en cuanto a beneficios y objetivos. En el caso neuquino, el alcance está delimitado a inversiones en el ámbito provincial y se aplicará únicamente a proyectos que cumplan con los criterios previamente definidos por el CPIN.

La implementación de este nuevo régimen será clave para determinar su efectividad y su impacto en el desarrollo económico local en los próximos años.

Kicillof encabezó un acto con intendentes y denunció el ajuste en obras públicas

artículo anterior

Encadenada por justicia: el reclamo desesperado de una policía neuquina

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén