La Municipalidad de Neuquén anunció que se encargará del pago de la tarifa de electricidad de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) por un monto superior a los 269 millones de pesos. Este aporte corresponde a los últimos meses del año pasado, en un contexto donde la universidad enfrenta dificultades económicas debido a la falta de fondos suficientes para cubrir sus gastos operativos.
El subsidio de la Municipalidad tiene como objetivo aliviar la carga financiera de la UNCo, que, según datos oficiales, enfrenta un costo mensual de más de 60 millones de pesos solo en concepto de electricidad. Este apoyo no es aislado, ya que se inscribe en un contexto más amplio de dificultades presupuestarias que atraviesan varias instituciones públicas a nivel nacional.
El impacto de la crisis económica en la universidad
La Universidad Nacional del Comahue, que cuenta con 18 facultades y una matrícula que supera los 20.000 estudiantes, ha visto incrementados sus gastos operativos debido a la inflación y al aumento de los costos energéticos. De acuerdo con fuentes de la propia universidad, su presupuesto mensual alcanza los 400 millones de pesos, y la cifra de 60 millones mensuales para energía se ha vuelto una de las principales preocupaciones.
En este marco, las autoridades de la UNCo han solicitado varias veces al Gobierno Nacional mayores recursos para garantizar el funcionamiento adecuado de la institución. Sin embargo, el presupuesto de la universidad no ha sido suficiente para cubrir todas las necesidades, lo que ha generado una creciente dependencia de fuentes de financiamiento externas, como el apoyo de la Municipalidad de Neuquén.
Proyectos conjuntos entre la UNCo y la Municipalidad
Además de cubrir el pago de la tarifa eléctrica, la Municipalidad de Neuquén y la UNCo han acordado continuar con proyectos conjuntos para mejorar las infraestructuras de la universidad. Entre estos se incluyen obras de remodelación en el Salón Azul y la construcción de nuevas aulas modulares, que se destinarán a las facultades de Ciencias del Ambiente y Trabajo Social.
La colaboración entre ambos actores ha sido destacada por funcionarios municipales y universitarios, aunque también ha generado debates sobre la necesidad de una mayor inversión estatal en la educación pública. En tanto, la rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, indicó que este tipo de apoyos son cruciales en un contexto de restricciones presupuestarias, aunque también reiteró la necesidad de un aumento de fondos a nivel nacional para garantizar el funcionamiento de la institución a largo plazo.
Comentarios