En Neuquén, las tareas de restauración tras el devastador incendio que arrasó el Valle Magdalena a comienzos de 2025 comienzan a tomar forma. El siniestro —considerado el más extenso en superficie de la historia provincial— afectó más de 20.000 hectáreas dentro del Parque Nacional Lanín, así como territorios pertenecientes a comunidades originarias y productores privados.

Ante el daño ambiental y productivo que dejó el fuego, el Parque Nacional Lanín (PNL), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Secretaría de Producción e Industria del Gobierno neuquino trabajan de manera coordinada para ejecutar un plan de recuperación a mediano y largo plazo.

Los equipos técnicos de los organismos elaboraron un conjunto de medidas transitorias para los productores que contaban con veranadas dentro del parque. Entre ellas, se destaca la habilitación de áreas acotadas de pastoreo controlado, con acompañamiento permanente de profesionales especializados para minimizar el impacto sobre los suelos y la flora nativa.

Plan de manejo post incendio y coordinación institucional

En Junín de los Andes se desarrolló una reunión clave de coordinación entre representantes del Parque Nacional Lanín, el INTA, la Secretaría de Producción e Industria y las comunidades afectadas. Allí se consensuaron los lineamientos de un plan de manejo posincendio, centrado en el uso responsable del territorio y la recuperación paulatina de los ecosistemas dañados.

Desde el Ministerio de Economía, Producción e Industria se informó que ya se están destinando fondos para la compra de equipamiento, materiales e insumos necesarios para el cierre de nuevas zonas de pastoreo. A esto se suma la asistencia en forraje y la implementación de medidas preventivas frente a futuros incendios, en un esquema de trabajo articulado entre el Estado provincial, el sector científico y las comunidades.

Otra de las acciones destacadas será la puesta en marcha de programas de educación y sensibilización ambiental, orientados a fortalecer el compromiso ciudadano con la preservación del entorno natural y la prevención de nuevos siniestros.

Recuperar el equilibrio entre producción y conservación

El Parque Nacional Lanín, por su parte, aporta recursos mediante el proyecto Pehuén, destinado al financiamiento de materiales y tareas de restauración, con colaboración del Ejército Argentino y de las propias comunidades locales en las labores de campo.

La Secretaría de Producción, en tanto, trabaja en estrategias ganaderas que buscan mejorar la productividad mediante la reducción de animales improductivos en los rodeos. De esta forma, se optimiza el uso del territorio disponible y se favorece una recuperación más equilibrada del ambiente y la actividad económica.

El incendio de Valle Magdalena movilizó a decenas de organismos nacionales, provinciales y municipales: desde la Administración de Parques Nacionales y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego hasta bomberos voluntarios, Gendarmería, Policía de Neuquén y los municipios de Junín, San Martín de los Andes y Aluminé. También participaron comunidades mapuche, estancieros y empresas públicas que contribuyeron con recursos logísticos y humanos.

Neuquén declaró la emergencia hídrica y agraria por la sequía más grave de los últimos años

artículo anterior

Neuquén brilló con más de 15 mil personas en el Festival del Gin

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén