Neuquén volvió a convertirse en el epicentro de la innovación gastronómica patagónica con la segunda edición del Festival de Gin de Confluencia de Sabores, que reunió a más de 15 mil personas en el Parque del Este. Durante el fin de semana, los visitantes disfrutaron de una propuesta multisensorial donde el gin artesanal fue el gran protagonista, acompañado por la mejor gastronomía regional, música en vivo y un entorno natural inigualable a orillas del río Neuquén.

El evento, impulsado por la gestión del intendente Mariano Gaido, consolida a la capital neuquina como un destino que combina desarrollo productivo y disfrute turístico. “El festival es todo un éxito, pone de relieve al gin como producto y lo acompaña la gastronomía, los food trucks y la música en un entorno especial”, destacó Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana.

Destilerías con sello neuquino

Entre las más de veinte destilerías presentes, sobresalió Zorro Colorado, galardonada en los Argentina Spirits Awards 2024 con medallas Gran Oro por su Gin de Hibiscus y su Gin Reposado en Barrica, además del Bronce para su London Dry, elegido como Mejor Destilado del Año. Su fundador, Daniel Casado, celebró el crecimiento del proyecto:

“Nacimos en la sala de elaboración de la Municipalidad y hoy tenemos nuestra propia destilería. Las ventas van bárbaro, y cada evento organizado por el municipio nos impulsa a seguir creciendo”.

El espacio también contó con la presencia de reconocidas marcas locales como 12 Veintiuno, Yunta, Spirito Blu, Cocktail Company, Natina Gin, Chulengo, Merle y Bulldog, que reafirmaron la identidad regional y el talento de los productores patagónicos.

Además de las degustaciones, el festival promovió el consumo responsable, el uso de vasos reutilizables y la reducción del impacto ambiental, consolidando un modelo de evento sustentable que acompaña la política ambiental del municipio.

Música, sabores y turismo en un mismo lugar

Las jornadas se vivieron con un ambiente festivo potenciado por bandas locales y DJs como Dallas, Gonziegram y Dahy Galeassi, quienes musicalizaron la noche con distintos estilos y ritmos. Paralelamente, los asistentes disfrutaron de un mercado gastronómico con productos locales, quesos, chocolates y artesanías que completaron la experiencia sensorial.

Cayol destacó también la ubicación del Parque del Este: “Tiene una vista muy particular del río Neuquén y un entorno familiar que lo hace único. Este festival representa a la ciudad y al trabajo de muchos productores locales”.

De esta forma, la segunda edición del Festival de Gin no solo superó las expectativas de participación, sino que también fortaleció la marca Neuquén como referente del turismo gastronómico en la Patagonia. Cada copa levantada fue, en definitiva, un brindis por la creatividad, la producción local y el espíritu de encuentro que caracteriza a la ciudad.

Neuquén avanza en la recuperación del Valle Magdalena tras el incendio más grande de su historia

artículo anterior

Argentina y Estados Unidos firmaron un swap por US$ 20.000 millones

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén