El Concejo Deliberante de Neuquén capital está en plena discusión de una reforma integral del Código de Faltas municipal, con el objetivo de aggiornarlo a las necesidades actuales de una ciudad que creció, se transformó y cambió sus hábitos. El foco está puesto en temas como el ambiente, las construcciones, el uso del espacio público y la posibilidad de realizar trámites contravencionales en forma digital.

Aunque parezca una modificación técnica, lo que está en juego son cuestiones que afectan la vida diaria de los vecinos: desde los ruidos molestos y el abandono de terrenos hasta el impacto ambiental de ciertas prácticas. También se apunta a sanciones más proporcionales y mecanismos que permitan, por ejemplo, reparar el daño causado en vez de solo pagar una multa.

Un código viejo para una ciudad nueva

El Código de Faltas actual fue elaborado con otra Neuquén en mente. En los últimos años, el crecimiento urbano, la presión sobre el espacio público y la emergencia ambiental dejaron en evidencia limitaciones normativas. La reforma propone una actualización profunda que incluye revisar normas edilicias, incorporar sanciones más modernas y sumar herramientas tecnológicas.

Esta semana, la Comisión de Legislación General se concentró en el capítulo vinculado a las construcciones y obras particulares. Según explicaron desde el cuerpo deliberativo, los marcos actuales ya no alcanzan para regular las dinámicas constructivas, especialmente en una ciudad con un ritmo de edificación en expansión y con nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura.

Victoria Fernández, concejal y presidenta de la comisión, subrayó que uno de los ejes más relevantes de la reforma tiene que ver con las infracciones ambientales. “El código no contempla adecuadamente el impacto de ciertas conductas sobre el entorno ni prevé mecanismos de restauración”, señaló. En ese sentido, se analiza la posibilidad de implementar un sistema de puntos para infractores reincidentes en materia ambiental, además de multas y tareas comunitarias.

Multas sí, pero también reparación y prevención

El proyecto en debate no busca solo castigar, sino también prevenir y reparar. Por eso, uno de los aspectos innovadores que se estudian es la creación de sanciones alternativas a las económicas. Esto incluiría, por ejemplo, tareas de limpieza urbana o la obligación de recomponer el daño causado al medio ambiente.

A su vez, la digitalización del procedimiento contravencional aparece como otro de los puntos centrales. El objetivo es que los ciudadanos puedan realizar descargos, hacer consultas o seguir el estado de una causa sin necesidad de acudir presencialmente a un juzgado de faltas. Para eso, se impulsan modificaciones legales que habiliten el uso de plataformas electrónicas con validez formal.

“Queremos un sistema más transparente y más cercano al vecino”, explicaron desde el Concejo. La idea es reducir intermediarios y facilitar los trámites para que cualquier persona pueda ejercer su defensa o plantear reclamos de forma directa y accesible.

Terrenos baldíos, residuos y vacíos legales

En la última etapa de revisión, la comisión pondrá la lupa sobre situaciones específicas que hoy no tienen un encuadre claro en el Código vigente. Se trata de problemas frecuentes en la ciudad como la acumulación de residuos en viviendas particulares, el abandono de lotes baldíos o el uso indebido del espacio público.

El diagnóstico surgió del trabajo conjunto entre distintas áreas del Ejecutivo municipal y los tribunales de faltas, que aportaron casos concretos donde la norma actual resulta insuficiente o ineficaz. La expectativa es que la nueva versión del Código permita una intervención más ágil y efectiva por parte del Estado local.

Aunque el debate recién comienza, el proceso ya marca un cambio de lógica: pasar de un esquema meramente punitivo a uno más integral, que contemple los derechos del vecino, la protección del ambiente y la modernización del vínculo entre la ciudadanía y la justicia contravencional.

Fuerza Patria se lanza en Neuquén con un mensaje claro: basta de Milei

artículo anterior

Kicillof tomó el timón de la campaña de Fuerza Patria rumbo a septiembre

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén