El mal estado de las rutas provinciales en Neuquén no es novedad. Los baches, hundimientos y roturas se han vuelto frecuentes, sobre todo en zonas donde el tránsito de camiones de gran porte se intensificó con el auge de la actividad hidrocarburífera. En este contexto, dos diputados provinciales del bloque Unión por la Patria, Darío Peralta y Darío Martínez, impulsan un proyecto de ley que propone la instalación de balanzas automáticas para controlar el peso de los vehículos de carga.

La propuesta contempla la colocación de sistemas de pesaje dinámico (WIM, por sus siglas en inglés) en rutas estratégicas, permitiendo medir el peso de los camiones sin detener su marcha. Esta tecnología ya se emplea en otras provincias como Córdoba, bajo la gestión de Vialidad Nacional. Además, se prevé su complementación con balanzas estáticas de precisión, cámaras lectoras de patentes y sensores capaces de detectar vehículos que intenten evadir el control.

Según los legisladores, el exceso de peso en los camiones es una de las principales causas del deterioro prematuro de las rutas. Esto no solo representa un gasto creciente para el Estado en términos de mantenimiento, sino que también incrementa el riesgo de accidentes de tránsito. El objetivo es claro: preservar el patrimonio vial sin obstaculizar la circulación.

Fiscalización automatizada en puntos estratégicos

El proyecto establece como prioritarios los pasos fronterizos de mayor tránsito y los corredores vinculados a la actividad petrolera y gasífera. Se trata de áreas donde el desgaste vial es más notorio y el control actual resulta insuficiente. La automatización de la fiscalización permitiría, según sus impulsores, optimizar el uso de recursos humanos y reducir la discrecionalidad en los controles.

Martínez subrayó que esta iniciativa no solo apunta a mejorar la seguridad y la infraestructura, sino también a evitar que algunos transportistas incumplan las normativas sin consecuencias. En este sentido, el proyecto reforzaría la aplicación de las leyes nacionales y provinciales que regulan el transporte de cargas, como la Ley Nacional 24.449 y su par provincial, la 27445.

Aunque el proyecto aún debe atravesar el debate legislativo, se perfila como una respuesta técnica a un problema que impacta tanto en la economía regional como en la seguridad vial. La clave, ahora, será garantizar que su implementación no se limite al papel y que efectivamente contribuya a proteger las rutas neuquinas del uso abusivo.

Habemus Papam: mirá el video del anuncio del nuevo Papa León XIV

artículo anterior

Neuquén ajusta sus cuentas: leve respiro fiscal con dudas a futuro

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén