La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Neuquén está tratando un proyecto que busca establecer reglas claras para el uso de celulares dentro de las escuelas. La iniciativa apunta a que estos dispositivos se utilicen únicamente con fines educativos y bajo condiciones específicas que varían según el nivel escolar.
El debate, aunque aún sin resolución definitiva, marcó los principales lineamientos: queda prohibido el uso libre del celular durante las clases, con regulaciones particulares para escuelas primarias y secundarias. En el nivel primario, por ejemplo, los dispositivos sólo podrán usarse con autorización previa de los padres o tutores, y siempre con contenidos previamente aprobados por los docentes. Luego de su uso, los celulares deberán permanecer apagados y fuera del alcance de los estudiantes.
¿Por qué limitar el uso de celulares en las escuelas?
Uno de los argumentos centrales del proyecto es el impacto que la tecnología tiene en la salud física y mental de los jóvenes. Según recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría, el exceso de pantallas puede generar problemas como miopía, ansiedad, aislamiento social y dificultades en la interacción afectiva.
El diputado Carlos Coggiola, impulsor de la iniciativa, comentó que la idea es “generar un marco normativo que regule su uso en las aulas”, ya que la tecnología es parte del día a día, pero necesita un uso responsable para no afectar el proceso educativo.
Además, la propuesta incluye un programa de concientización sobre el uso adecuado de las tecnologías, que se sumaría a las medidas ya vigentes en algunas instituciones educativas.
Nuevo programa para fortalecer la convivencia escolar
En la misma sesión, la comisión comenzó a analizar otro proyecto de la diputada Mercedes Tulián que busca crear un Programa de Convivencia Escolar. Este apunta a implementar mecanismos participativos para resolver conflictos dentro de las escuelas, construyendo acuerdos específicos para cada comunidad educativa.
Tulián destacó que, a diferencia de otros programas actuales, esta propuesta busca que los propios actores de cada colegio diseñen sus acuerdos de convivencia para enfrentar la violencia y otros problemas.
Comentarios