La provincia de Neuquén busca financiamiento del Banco Mundial para avanzar con la pavimentación de rutas que conectan algunos de los destinos turísticos más valiosos del interior neuquino. Las obras, presentadas esta semana ante el organismo internacional, apuntan a mejorar la accesibilidad en la región del Alto Neuquén y los Lagos del Sur, dos zonas con alto potencial de desarrollo económico a través del turismo.
El proyecto incluye tramos pendientes en tres rutas provinciales: la 54, entre el empalme con la ruta 43 y Manzano Amargo; la 65, en el sector que atraviesa Villa Traful; y la 63, que conecta con Villa Meliquina. Este último ya fue licitado por el gobierno neuquino, con el objetivo de acortar los plazos administrativos y estar listo en caso de obtener el financiamiento.
Infraestructura para sostener el crecimiento turístico
La propuesta forma parte de una iniciativa más amplia denominada Programa de Apoyo al Desarrollo de Infraestructura Sostenible, que contempla inversiones no sólo en caminos, sino también en servicios básicos, ordenamiento territorial y capacidad de respuesta ante emergencias.
En ese marco, se prevé la actualización de redes de agua potable y saneamiento en Aluminé y Villa Meliquina, dos localidades que han crecido en demanda turística pero aún enfrentan limitaciones en sus infraestructuras. También se incluyen salas comunitarias para la elaboración de alimentos y planes de ordenamiento territorial que apuntan a organizar el crecimiento urbano de manera planificada.
Desde el gobierno provincial remarcaron que uno de los objetivos es que estas zonas puedan sostener su desarrollo turístico sin sobrecargar sus servicios ni poner en riesgo sus recursos naturales.
Prevención ante incendios y fenómenos climáticos
Otra línea de trabajo que integra el programa es la mejora en la prevención y respuesta ante emergencias, un tema sensible para muchas localidades cordilleranas. En este punto, el plan contempla inversiones en sistemas de alerta, cortafuegos, comunicación, simulacros y equipamiento especializado para combatir incendios forestales.
Según se informó oficialmente, las propuestas fueron parte de la agenda que el gobernador Rolando Figueroa presentó durante una reunión con autoridades del Banco Mundial, en la que también participaron ministros del gabinete provincial. El enfoque de las gestiones fue conseguir respaldo para obras que no sólo impulsen el turismo, sino que refuercen la infraestructura esencial en zonas donde las rutas, los servicios básicos y la preparación ante emergencias son elementos centrales para el desarrollo local.
Comentarios