El gobierno de Neuquén confirmó este lunes el nuevo aumento salarial que recibirán los trabajadores estatales a fin de mes, correspondiente al segundo trimestre del año. La suba será del 6,56% y se aplicará sobre los sueldos de julio, en línea con el acuerdo de actualización automática que rige desde hace varios años entre los gremios y el Ejecutivo provincial.
El porcentaje se definió luego de conocerse el dato oficial de inflación de junio, que alcanzó el 2,1% en Neuquén y el 1,6% a nivel nacional. Estos índices completaron el período abril-junio, que se utiliza como referencia para el cálculo trimestral. Así, el aumento toma como base un promedio ponderado entre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional y el provincial, tal como establece el acuerdo paritario vigente.
¿Cómo funciona el acuerdo salarial?
El mecanismo de actualización salarial para los estatales neuquinos se firmó en el marco de las negociaciones paritarias y establece un ajuste automático cada tres meses. De este modo, los sueldos suben sin necesidad de discutir porcentajes en cada trimestre, lo que da previsibilidad tanto al gobierno como a los gremios.
En la práctica, la suba resulta del promedio entre las mediciones de inflación realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de Neuquén. Si bien en los últimos meses la inflación mostró una tendencia a la desaceleración, los trabajadores públicos cobrarán en julio el 6,56% correspondiente al período abril-junio.
Este incremento se suma al 9,73% que se pagó en abril, cuando se aplicó el ajuste del primer trimestre del año. Con este nuevo aumento, los estatales seguirán manteniendo su salario atado al ritmo de la inflación, una herramienta que ha sido defendida por los gremios en la última década.
La inflación del segundo trimestre
El contexto económico acompañó el menor porcentaje de aumento. Los datos oficiales mostraron una desaceleración progresiva en los últimos tres meses: en abril, la inflación en Neuquén fue del 2,9%, en mayo bajó al 1,9% y en junio cerró en 2,1%. A nivel nacional, el Indec registró subas algo menores en los mismos períodos: 2,8%, 1,5% y 1,6% respectivamente.
Este comportamiento descendente de los precios era anticipado por el gobierno provincial y los sindicatos, que esperaban una suba menor a la del primer trimestre, lo cual finalmente se confirmó con la publicación de los índices oficiales este lunes.
Cuándo se pagará el aumento
El 6,56% de aumento se incorporará a los salarios de julio, que los trabajadores estatales percibirán a fin de mes. De este modo, el próximo ajuste se calculará recién en octubre, cuando se conozca el dato de inflación del tercer trimestre del 2025.
Por ahora, el acuerdo salarial sigue vigente sin modificaciones y es considerado un modelo estable en la región, en contraposición a otras provincias que afrontan discusiones salariales cada mes.
Comentarios