Neuquén capital arrancó la temporada invernal con un dato que entusiasma al sector turístico: durante el primer fin de semana de vacaciones, la ocupación hotelera superó el 60% y los ingresos generados por el turismo superaron los 2 mil millones de pesos. A esto se suma una proyección positiva para el segundo fin de semana, que ya tiene un 43% de reservas confirmadas.

Estos números no solo reflejan una buena temporada, sino también una tendencia: la ciudad, tradicionalmente vista como lugar de tránsito, está empezando a consolidarse como destino. Y detrás de eso hay una combinación de factores que explican el fenómeno: una oferta diversificada de alojamientos, una gastronomía que apuesta fuerte y una agenda de actividades pensada para atraer a públicos diversos.

Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana de la Municipalidad, atribuye el buen desempeño a la mejora integral en los servicios: “La capital neuquina mejoró su oferta de atractivos, hotelería y gastronomía para todo tipo de presupuestos, lo que fomenta el interés de los viajeros”, aseguró. El funcionario también detalló que el 70% de los turistas provienen del norte de la Patagonia y de otras provincias con receso invernal vigente.

Una de las propuestas más convocantes fue la visita guiada a la península Hiroki, un espacio natural que solo puede recorrerse con guía profesional. A eso se suman los buses turísticos gratuitos que conectan puntos históricos y culturales de la ciudad, y que completan su capacidad en casi todas las salidas.

Gastronomía y conectividad: dos ejes que empujan

Desde el sector privado, también se celebra este cambio de perfil turístico. Joaquín García González, representante de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Neuquén, remarcó que “la permanencia promedio pasó de una noche a dos o tres, lo que muestra que los turistas ya no solo están de paso”.

Además, subrayó el abanico de opciones en hospedaje, que va desde hoteles de lujo hasta hostels accesibles, y el impacto positivo de una conectividad sólida: “Tener un aeropuerto activo y una terminal moderna es clave para seguir creciendo”, señaló.

A la oferta de actividades se suma el evento gastronómico municipal “Sabores de Invierno”, que fue presentado por Octavio Ramírez, referente del restaurante El Tío. La propuesta, vigente durante todo el receso, ofrece menús promocionales en distintos locales y un concurso en el que el público podrá elegir el plato ganador.

Tirar basura en la calle puede costarte más de un millón de pesos en Roca

artículo anterior

Arrancó la obra en Alcorta: atención con los desvíos

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén