La provincia de Neuquén atraviesa una de las etapas más críticas en materia hídrica de las últimas décadas. Frente al impacto sostenido de la sequía que afecta a cuencas, ríos y sistemas productivos, el gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto N°1303, mediante el cual se declara la emergencia hídrica, social y productiva por 180 días, y la emergencia agropecuaria por 18 meses.

La decisión, que había sido anticipada en septiembre durante un encuentro con productores rurales, busca mitigar las consecuencias del estrés hídrico en toda la provincia y establecer mecanismos de acompañamiento económico y técnico. El decreto establece un alcance territorial total, salvo en los valles irrigados de los departamentos Añelo y Confluencia, donde la producción agrícola mantiene un régimen de riego estable.

“Estamos ante una situación que requiere coordinación, acompañamiento y respuestas rápidas para los productores”, remarcaron desde el Ejecutivo provincial, al tiempo que confirmaron que la medida será complementada con obras estructurales y asistencia directa en las zonas más afectadas.

Medidas de alivio fiscal y asistencia

Entre los principales puntos del decreto, se dispone la exención del impuesto inmobiliario rural, así como la exención del impuesto de sellos para los contratos de arrendamiento de campos productivos. Además, se suspende la ejecución de juicios fiscales y embargos por deudas impositivas durante la vigencia del régimen de emergencia.

Los productores que deseen acceder a los beneficios deberán tramitar el certificado de emergencia o desastre agrario, según el nivel de afectación de su explotación, conforme a lo dispuesto por la Ley Provincial 3117 y su decreto reglamentario N°0143/19.

El alcance del régimen será provincial, y contempla la posibilidad de prorrogar la emergencia agropecuaria por seis meses adicionales, en caso de que las condiciones climáticas no mejoren. La medida busca sostener la actividad productiva y evitar el cierre de establecimientos ganaderos o agrícolas afectados por la falta de agua y forraje.

Comité interministerial y seguimiento

El decreto también dispone la creación del Comité de Emergencia Hídrica, Social y Productiva, un espacio de coordinación entre distintas áreas del gabinete provincial. Este cuerpo estará integrado por los ministerios de Economía, Producción e Industria; Energía y Recursos Naturales; Infraestructura; Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, además de la Jefatura de Gabinete.

El comité tendrá la misión de establecer prioridades, canalizar la asistencia y definir estrategias conjuntas entre el Estado provincial y los municipios. Asimismo, se autoriza la adquisición directa de bienes y recursos necesarios para atender la emergencia, con imputación presupuestaria a las partidas vigentes del Presupuesto General de la Provincia.

Fuentes del gobierno confirmaron que el esquema incluirá no solo medidas de alivio económico, sino también un seguimiento técnico permanente de las cuencas y zonas productivas más comprometidas. El objetivo, señalaron, es avanzar en una planificación estructural que combine la asistencia inmediata con políticas de mediano plazo para garantizar la sostenibilidad del sistema hídrico neuquino.

Un contexto de crisis y planificación

La declaración de emergencia llega en un contexto donde la falta de lluvias y nieve ha reducido los caudales de los principales ríos y embalses. Según datos técnicos, la cuenca del río Neuquén atraviesa un déficit de agua superior al promedio histórico, afectando tanto la generación hidroeléctrica como la producción agrícola y ganadera del norte y centro provincial.

Desde el Ejecutivo, remarcaron que la situación “obliga a un trabajo coordinado” entre ministerios, municipios y productores, y destacaron que el plan busca “preservar la actividad económica sin comprometer los recursos naturales”.

La Neuquinidad sorprende con una movida inédita en toda la provincia

artículo anterior

Neuquén avanza en la recuperación del Valle Magdalena tras el incendio más grande de su historia

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén