El Gobierno de Neuquén iniciará en los próximos días las negociaciones paritarias 2026 con los principales gremios estatales, en un escenario de alta expectativa y advertencias sobre las limitaciones presupuestarias. ATE, UPCN, ATEN y la Unión Neuquina de Agentes Viales (Unavp) serán convocados esta semana para definir la pauta salarial del próximo año, antes del cierre del ejercicio fiscal 2025.

El anuncio coincide con la presentación del Presupuesto 2026, que el gobernador Rolando Figueroa debe enviar a la Legislatura antes del viernes. Ambas discusiones —presupuestaria y salarial— avanzarán en paralelo, en un marco de prudencia económica y advertencias del propio Ejecutivo sobre un año “muy duro” en materia fiscal.

Las mesas de negociación y el cierre del acuerdo vigente

Fuentes del Gobierno confirmaron que el cronograma de reuniones será publicado en los próximos días. Las primeras mesas se abrirán con los sindicatos de mayor representación en la administración pública, mientras se debate si continuará el actual sistema de aumentos trimestrales por inflación o si se aplicará una nueva fórmula.

El acuerdo vigente, que rige hasta enero de 2026, establece incrementos cada tres meses según la inflación medida por la Dirección Provincial de Estadística y Censos y el INDEC. Durante este año, los ajustes fueron del 9,73% en el primer trimestre, 6,56% en el segundo y 6,96% en el tercero. La última actualización se liquidará junto con los haberes de enero.

Ese mismo esquema de actualización alcanza también a los trabajadores del Poder Legislativo y del Poder Judicial, por lo que el resultado de la nueva negociación servirá como referencia para todo el Estado provincial.

Presupuesto 2026: austeridad y nuevas proyecciones

La definición de la pauta salarial 2026 será determinante para el equilibrio fiscal. “Es muy importante que los empleados públicos tengan cerrada su pauta salarial con anticipación”, señaló el gobernador Rolando Figueroa, sin confirmar si se mantendrá el formato indexado por inflación.

El mandatario reconoció que el próximo año presentará “fuertes restricciones presupuestarias” y volvió a insistir en la necesidad de reformar la ley de coparticipación para lograr una distribución más equitativa de los recursos nacionales.

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, encabezará las conversaciones con ATE y UPCN, mientras que en el caso del gremio docente ATEN, también participará la ministra de Educación, Soledad Martínez.

Por su parte, el ministro de Economía, Guillermo Koenig, adelantó que el Presupuesto 2026 se diseñará bajo un enfoque “conservador”, en línea con las estimaciones nacionales: una inflación proyectada del 10,1% anual y un tipo de cambio promedio de 1.400 pesos por dólar.

“El objetivo es preservar la capacidad de pago del Estado y mantener los servicios esenciales sin comprometer la inversión pública”, sostuvo Koenig. Aun así, reconoció que el margen para incrementos salariales será reducido.

Tensiones y desafíos hacia 2026

Desde los sindicatos, las expectativas son altas. ATE anticipó que pedirá mantener la cláusula de actualización por inflación, mientras que ATEN ratificó que su prioridad será “defender el salario docente ante el deterioro del poder adquisitivo”.

El desafío, para el Gobierno neuquino, será encontrar un punto de equilibrio entre la necesidad de contener el gasto público y la presión gremial por sostener los ingresos. La definición que surja de la mesa provincial impactará también en los presupuestos municipales, muchos de los cuales replican el mismo esquema salarial.

“El parámetro que se acuerde será tomado como referencia por la Legislatura y el Tribunal Superior de Justicia”, recordaron fuentes oficiales.

Carlos Quintriqueo: “En menos de dos años nos instalamos como fuerza política”

artículo anterior

Carlos Eguía: “La victoria de La Libertad Avanza fue arrastrada por el efecto Milei”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén