El Gobierno de Neuquén se dispone a cerrar una nueva actualización salarial para los trabajadores estatales, que quedará definida esta semana una vez publicados los datos oficiales de inflación de septiembre. El porcentaje final dependerá del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del tercer trimestre, que determinará el aumento automático previsto en los acuerdos paritarios vigentes.
El informe del Indec y de la Dirección Provincial de Estadística y Censos será clave para calcular el incremento, ya que ambos organismos publicarán este martes la cifra que completa el promedio trimestral. Según estimaciones oficiales, el dato podría ubicarse por encima del 2%, siguiendo la tendencia nacional y las mediciones de consultoras privadas. A nivel país, el IPC registró 1,9% en julio y agosto, mientras que en Neuquén las variaciones fueron algo mayores: 2,1% y 2,8%, respectivamente.
Ajuste automático por inflación
El mecanismo de actualización trimestral fue acordado entre el gobernador Rolando Figueroa y los gremios estatales en 2024. El esquema contempla un cálculo combinado entre la inflación nacional y la provincial, y continuará vigente durante todo 2025.
Durante los primeros dos trimestres del año, los trabajadores públicos percibieron incrementos del 9,73% y del 6,56%, respectivamente. La nueva suba —que se aplicará sobre los haberes de octubre— completará la actualización correspondiente al tercer trimestre, manteniendo el compromiso del Ejecutivo con la preservación del poder adquisitivo en un contexto de inflación moderada pero sostenida.
Fuentes del área de Economía señalaron que “la política salarial de la provincia busca acompañar la evolución de los precios sin desbalancear las cuentas públicas”, en línea con la estrategia de administración ordenada que el gobierno mantiene desde el inicio de la gestión Figueroa.
Paritarias 2026: convocatoria tras las elecciones
El Ejecutivo neuquino ya definió que las negociaciones para el año próximo comenzarán después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La convocatoria a los gremios —entre ellos ATE, UPCN, ATEN y UNAVP— se realizará durante la semana posterior a los comicios.
De acuerdo con el Ministerio de Gobierno, el objetivo es “dar previsibilidad” a la política salarial del 2026, especialmente en vísperas del inicio del ciclo lectivo, y avanzar en la definición de un nuevo esquema que sucederá al actual sistema de ajuste trimestral. La última actualización automática está prevista para enero de 2026, momento en que comenzará a regir el nuevo acuerdo.





















Comentarios