Neuquén vive por estas horas la intensidad del cierre de campaña de cara a las elecciones legislativas del próximo domingo. Con recorridas, caravanas y encuentros en distintos puntos de la provincia, todas las fuerzas políticas buscan captar los últimos votos antes de la veda electoral que comenzará este viernes a las 8 de la mañana.
La elección definirá tres bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados, y llega atravesada por la implementación, por primera vez, de la Boleta Única de Papel (BUP), un cambio que marca un antes y un después en la forma de votar en Neuquén.
La Neuquinidad refuerza el contacto directo
El espacio oficialista provincial, La Neuquinidad, que lleva a Julieta Corroza como candidata a senadora y a Juan Luis “Pepé” Ousset como compañero de fórmula, recorrió los barrios del oeste capitalino con un mensaje centrado en “defender el modelo provincial y la gestión neuquina en el Congreso”.
En paralelo, los aspirantes a diputados Karina Maureira y Joaquín Perren visitaron localidades del interior, como San Martín de los Andes y Chos Malal, destacando la importancia de mantener una representación fuerte del oficialismo en el Parlamento nacional.
La Libertad Avanza y su apuesta al efecto Milei
Por su parte, La Libertad Avanza cerró su campaña con una panfletada en el centro de la capital, encabezada por Nadia Márquez y Pablo Cervi, quienes viajarán a Rosario para participar del acto nacional junto al presidente Javier Milei.
El espacio liberal confía en trasladar el respaldo al mandatario hacia las urnas neuquinas. “Neuquén tiene mucho para aportar al cambio que impulsa Milei”, expresó Márquez durante una de las actividades.
Más por Neuquén y Fuerza Libertaria también pisan fuerte
Con un tono más territorial, el espacio Más por Neuquén, liderado por Carlos Quintriqueo, concluyó su recorrida provincial con un acto en San Martín de los Andes. El dirigente sindical puso el acento en la cercanía con la gente y en la necesidad de “reconstruir la política cara a cara, en el territorio”.
Desde su espacio destacaron el acompañamiento de referentes del interior y la buena recepción de su mensaje en sectores trabajadores y barriales.
En tanto, Fuerza Libertaria, que lleva adelante una propuesta con perfiles locales, cerró su campaña con una caravana por las calles de Neuquén capital y actividades simultáneas en Plottier y Centenario.
El espacio hizo foco en “la transparencia, el control ciudadano y la necesidad de renovar la política con responsabilidad”, destacando la presentación de proyectos como el de narcotest obligatorio para funcionarios públicos.
La izquierda y Unión por la Patria mantienen su presencia
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad (FIT-U), con Andrés Blanco a la cabeza, optó por un cierre militante con caminatas, volanteadas y asambleas barriales. Desde el espacio señalaron que su campaña apuntó a visibilizar “los reclamos de los trabajadores, la juventud y las mujeres frente al ajuste y la entrega de los recursos”.
En tanto, Unión por la Patria, con la candidata Silvia Sapag al frente, eligió un tono más reflexivo en sus actividades finales. La dirigente pidió “votar sin miedos y en defensa de los derechos adquiridos”, y remarcó la necesidad de “volver a poner al Congreso al servicio de la gente”.
Un cierre diverso en una elección clave
A diferencia de otras campañas, este cierre no se concentra en actos multitudinarios sino en acciones focalizadas, con fuerte trabajo territorial y presencia en redes. Los comandos partidarios priorizan el contacto cara a cara y la fiscalización del nuevo sistema electoral.
En un contexto de paridad y con un electorado que definirá su voto en los últimos días, el clima político se percibe expectante. Cada fuerza ajusta sus estrategias sabiendo que, en una elección tan ajustada, cada voto puede ser decisivo.
El domingo será el momento de las urnas, pero el pulso de las calles neuquinas ya anticipa que la competencia será intensa. Entre promesas, recorridas y mensajes de último momento, Neuquén cierra una campaña corta, intensa y diversa, que pondrá a prueba no solo a los candidatos, sino también al nuevo sistema electoral y al electorado provincial.



















Comentarios