El futuro reparto automático de fondos nacionales no traería buenas noticias para Neuquén. Si las dos leyes que ya obtuvieron media sanción en el Congreso avanzan, la provincia quedará entre las más perjudicadas, tanto en los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) como en el reparto del Impuesto a los Combustibles. Así lo advierte un informe reciente de la Fundación Mediterránea, que ubica a Neuquén al fondo del ranking de beneficiarios, con incrementos mínimos en sus ingresos mientras otras jurisdicciones prácticamente multiplicarán por diez sus recursos.

El estudio no deja dudas: en el caso de los ATN, el nuevo esquema propuesto, que apunta a terminar con la discrecionalidad nacional y establecer una transferencia diaria automática basada en los índices de coparticipación, apenas elevaría los ingresos de Neuquén en forma marginal. Según los datos, la provincia pasaría de recibir 5.453 millones de pesos semestrales a 5.609 millones, una suba ínfima frente a Buenos Aires, que recibiría un salto de 3.636 millones a más de 70.000 millones.

Las provincias vecinas, con mejor panorama

A diferencia de Neuquén, Río Negro podría salir ganando si estos proyectos se convierten en ley. Su participación en el reparto de los ATN crecería considerablemente: de 1.818 millones por semestre a 8.155 millones, lo que representa una mejora del 348% respecto de su promedio histórico. Chubut, en cambio, sería la única provincia que directamente no recibiría ninguna mejora en este apartado.

El informe resalta que, a pesar de la intención de federalizar los recursos y garantizar un flujo constante para todas las provincias, el resultado del nuevo sistema acentuaría las diferencias regionales en lugar de equilibrarlas.

Combustibles: Neuquén también queda relegada

El panorama no mejora en cuanto al Impuesto a los Combustibles. Actualmente, las provincias se reparten el 25,47% de lo recaudado. El nuevo esquema propone destinar el 57,02% a los Tesoros Provinciales, lo que duplicaría la torta general a repartir. Sin embargo, Neuquén apenas vería un crecimiento del 38% en su participación, quedando lejos de otras jurisdicciones.

Según el análisis, la Ciudad de Buenos Aires lideraría el reparto con un aumento del 725%, mientras Río Negro crecería un 70% y provincias como Santa Cruz y Tierra del Fuego también superarían holgadamente a Neuquén en beneficios.

En este contexto, y pese a ser una de las provincias productoras de hidrocarburos, Neuquén aparece nuevamente relegada en un reparto que, paradójicamente, busca "corregir" las asimetrías. Mientras tanto, los gobernadores patagónicos siguen sin lograr una fórmula que priorice las realidades del sur.

Magic Farm: la sátira millennial filmada en la pampa húmeda que denuncia las fumigaciones con glifosato

artículo anterior

Gaido busca el control total de la Ruta 22 para convertirla en el nuevo eje urbano de Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén