La ciudad de Neuquén sumó este miércoles una nueva vía estratégica a su trama vial: la avenida Soldi quedó habilitada al tránsito tras la inauguración encabezada por el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa. La apertura de esta arteria permite unir el centro con el oeste en pocos minutos y consolida el modelo de “ciudad de 15 minutos” que impulsa la gestión municipal.
La obra, que demandó una inversión superior a los ocho mil millones de pesos, se ejecutó íntegramente con fondos provinciales y municipales. Además de la pavimentación, incluyó la construcción de pluviales, veredas y bicisendas, así como una rotonda de hormigón de 2.500 metros cuadrados en la intersección con Ramos de Espejo.
En el acto de inauguración, Gaido destacó que Soldi “es mucho más que una avenida, es una arteria troncal del norte de la ciudad y la continuidad de una bicisenda para la movilidad sustentable que promovemos”. También subrayó la importancia de las obras subterráneas: “Los pluviales no se ven, pero hacen al bienestar y la seguridad de los neuquinos”.

Con esta extensión de ocho cuadras —desde Catriel hasta la avenida Raúl Alfonsín— la ciudad gana un corredor que conecta rápidamente con el Polo Tecnológico, la Autovía Norte y otras arterias recientemente habilitadas, como Los Paraísos y República de Eslovenia. “Hasta hace poco, Soldi llegaba solo hasta Choique; hoy es una vía estratégica para el desarrollo urbano”, remarcó el jefe comunal.
El gobernador Figueroa, por su parte, valoró el impacto de este tipo de proyectos en la capital provincial: “Lo que pasa en Neuquén no sucede en otras ciudades del país. Con el programa Orgullo Neuquino, se están construyendo avenidas que permiten transitar de oeste a este de manera rápida y segura. Eso mejora la calidad de vida y refleja la autonomía que tenemos para hacer obras con superávit”.
Detalles técnicos y mirada vecinal
El secretario de Infraestructura, Alejandro Nicola, explicó que la traza se diseñó con dos manos diferenciadas. Hacia el sur, se construyó desde cero una calzada elevada con dos carriles que van del oeste al centro. En el lado norte, se completó un segundo carril hacia Catriel que antes no existía.
La avenida también incorpora un boulevard central de gran tamaño, necesario por la presencia de una línea de alta tensión, además de veredas y ciclovías en todo el recorrido.
Los vecinos del barrio Terrazas del Neuquén celebraron la apertura. Luis Torres, presidente de la comisión barrial, recordó que la iniciativa surgió de reuniones con el municipio: “Lo que vemos hoy es un cambio enorme. Parece que estuviéramos en Estados Unidos, pero es nuestra ciudad la que se transformó en un ejemplo. Sabemos que cuando presentamos proyectos, son escuchados”.
Comentarios