La Municipalidad de Neuquén decidió extender hasta el 18 de agosto el plazo para que los comerciantes de la ciudad puedan abonar el pago semestral de la licencia comercial con importantes descuentos. La medida, que inicialmente vencía el 28 de julio, se toma en un contexto económico desafiante y tras pedidos expresos de cámaras empresarias y referentes del sector.
Según explicó el secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky, la decisión busca facilitar el acceso a los beneficios vigentes para quienes abonan por adelantado, en especial en momentos en los que los aumentos vinculados al Índice de Precios al Consumidor (IPC) comienzan a tener mayor impacto en los tributos locales. “Fue una decisión del intendente Mariano Gaido en respuesta a inquietudes planteadas por comerciantes”, detalló el funcionario.
Incentivo fiscal y respuesta al contexto económico
El pago semestral anticipado de la licencia comercial incluye descuentos acumulables que pueden alcanzar el 35% en tasas como licencias e inmobiliarios, y hasta el 45% en el caso de las patentes. Estos beneficios aplican a quienes cumplan con ciertas condiciones, como el pago mediante débito automático, el abono anticipado y la categoría de buen contribuyente.
La prórroga aparece en un momento clave del año fiscal, en el que muchos comerciantes reorganizan sus cuentas frente a la segunda mitad del calendario. La inflación, la retracción del consumo y la carga tributaria hacen que las decisiones económicas se tomen con mayor cautela.
Desde el municipio, señalaron que en las últimas semanas se registró un incremento en la adhesión al débito automático y un mayor volumen de pagos semestrales anticipados, impulsado precisamente por estos beneficios. La extensión del plazo pretende consolidar esa tendencia y alcanzar a más contribuyentes.
Más allá de la fecha: beneficios acumulables y previsibilidad
Una de las principales ventajas de pagar el semestre por adelantado, según Schpoliansky, es la posibilidad de evitar los aumentos que se aplican a partir de agosto, vinculados al IPC. Esto brinda previsibilidad al comerciante, que puede organizar mejor sus gastos sin tener que ajustarse mes a mes a posibles incrementos.
“Estos beneficios son herramientas concretas que buscan acompañar al contribuyente en este momento económico. Por eso es clave que todos los que puedan se adhieran, para aprovecharlos al máximo”, sostuvo el funcionario.
En paralelo, desde la Municipalidad insisten en la importancia del cumplimiento tributario como base para sostener los servicios y obras que se desarrollan en la ciudad. Si bien no se trata de una política de condonación de deudas ni de exenciones fiscales, sí representa un esfuerzo por generar condiciones que premien a quienes cumplen.
Cómo acceder a los descuentos
Los contribuyentes que deseen acceder a los beneficios deben cumplir al menos una de las siguientes condiciones, que son acumulables:
-
Pagar por débito automático.
-
Abonar el semestre de forma anticipada.
-
Contar con la categoría de “buen contribuyente”.
Los descuentos se aplican automáticamente al momento del pago, y las gestiones pueden realizarse de manera online a través del sitio oficial del municipio, o bien de forma presencial en las oficinas de atención al contribuyente.
La fecha límite para acceder a todos estos beneficios es el 18 de agosto. Desde el municipio aclararon que no está prevista una nueva prórroga.
Comentarios