La inflación en la provincia de Neuquén se mantuvo estable en septiembre con una variación mensual del 2,8%, idéntica a la registrada en agosto, según el último informe de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos. Aunque el dato confirma una desaceleración respecto a los primeros meses del año, los servicios básicos y el transporte continúan siendo los principales impulsores del costo de vida en la región.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va de 2025 alcanza el 28,2%, mientras que la interanual, medida desde septiembre de 2024, llega al 41%. Las divisiones que más incidieron en el aumento fueron Transporte, Bebidas alcohólicas y tabaco, y Vivienda, agua, electricidad y combustibles, rubros que concentran el mayor peso en el presupuesto familiar.

Transporte y vivienda: los motores del aumento mensual

El informe provincial detalla que el Transporte lideró las subas con un incremento del 3,8%, impulsado por los ajustes en los combustibles. Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco con 3,7%, y Vivienda, agua, electricidad y combustibles, que subió 3,5%, aportando 0,62 puntos porcentuales al índice general.
En esta última categoría, los incrementos en tarifas de servicios básicos y alquileres fueron los principales responsables del alza. En contrapartida, los rubros con menor variación fueron Prendas de vestir y calzado (1,4%), Restaurantes y hoteles (1,5%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,6%), que ayudaron a moderar el promedio general.

El comportamiento de los precios también muestra una brecha creciente entre bienes y servicios: mientras los bienes aumentaron 2,4%, los servicios treparon 3,3%. En el acumulado anual, los servicios ya suben 60,5%, muy por encima del 27,4% de los bienes, reflejando el fuerte impacto de las tarifas reguladas y de los alquileres.

Alimentos estables y consumo moderado

Dentro del rubro Alimentos y bebidas, los mayores aumentos se registraron en frutas, verduras y panificados, mientras que algunos cortes de carne bovina bajaron de precio, lo que ayudó a contener la inflación.
Aun así, los alimentos continúan siendo el componente de mayor peso en el gasto familiar, aunque su ritmo de aumento fue menor al de otros servicios esenciales. Según el organismo provincial, las divisiones de vivienda, transporte, alimentos y recreación concentraron el 61,1% del incremento mensual, mostrando que los consumos básicos y culturales explican buena parte del movimiento inflacionario.

Perspectiva regional y proyecciones

En términos generales, la estabilidad en 2,8% puede leerse como una señal de contención, pero las presiones sobre combustibles, transporte y energía podrían mantener la inflación en niveles altos durante el último trimestre del año. Economistas locales advierten que los ajustes tarifarios pendientes y los costos de los servicios públicos siguen siendo los principales factores de riesgo para el bolsillo neuquino.

En la comparación regional, Río Negro registró en septiembre una inflación de 1,32%, muy por debajo del nivel neuquino, lo que refleja una menor incidencia de los servicios regulados y combustibles en su estructura de precios. Ambos datos provinciales coincidirán con el dato nacional del INDEC, que se difundirá en las próximas horas y permitirá medir el comportamiento inflacionario patagónico frente al promedio del país.

De baldío a paseo verde: el nuevo parque que cambiará la cara de Cipolletti

artículo anterior

Radares fijos y móviles en Ruta 7: el nuevo plan para frenar los accidentes en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén