Encontrar un lugar para estacionar en Neuquén capital se volvió, para muchos automovilistas, una misión casi imposible. Con casi 300 mil vehículos patentados y otros tantos que ingresan a diario desde localidades vecinas como Cipolletti, Centenario o Cinco Saltos, las calles del centro están al límite de su capacidad. Frente a esta demanda, tanto el Concejo Deliberante como la Municipalidad impulsan iniciativas que combinan ordenanzas para optimizar el uso del espacio y nuevas obras de infraestructura, entre ellas un estacionamiento subterráneo en la rotonda de Pirkas.
La apuesta oficial apunta a dar respuestas rápidas a un problema que crece cada año. Mientras los concejales discuten cómo reorganizar las reservas de estacionamiento en la zona céntrica, el Ejecutivo municipal ya lanzó la licitación de una playa subterránea con capacidad para más de 300 vehículos, que podría convertirse en el modelo a replicar en otros puntos de la ciudad.
Uno de los temas más discutidos en el recinto es el uso de los espacios reservados. Según datos oficiales, en el microcentro existen cerca de 5 mil lugares para estacionar, de los cuales 380 son exclusivos para entidades públicas, bancos, taxis u organismos con autorización especial.

La concejal Denisse Stillger (PRO) impulsa una reforma para liberar parte de esas reservas y sumarlas al sistema medido. Asegura que solo en la zona bancaria podrían recuperarse entre 50 y 60 espacios. También propone reducir las paradas de taxi demasiado extensas y revisar los permisos otorgados a oficinas públicas. “Los empleados deben buscar lugar como cualquier vecino”, señaló.
En la misma línea, Victoria Fernández (MPN) planteó un relevamiento general de las 350 reservas activas en el centro. Su proyecto busca mantener los espacios en zonas bancarias únicamente para traslado de caudales, limitar los de carga y descarga y restringir los destinados a funcionarios públicos. Además, promueve simplificar los trámites para personas con discapacidad, priorizando a quienes realmente necesitan la excepción.
La apuesta municipal: más playas de estacionamiento
En paralelo, la Municipalidad avanza con la construcción de un estacionamiento subterráneo en el acceso norte, junto a la rotonda de Pirkas. La obra, que demandará entre 6 y 7 millones de dólares y un plazo de ocho meses, prevé capacidad para 800 vehículos y un polo de servicios complementarios.
El intendente Mariano Gaido destacó que cada día ingresan a la capital cerca de 150 mil autos, lo que eleva la población flotante a 800 mil personas en horas laborales. “La idea es que quienes llegan desde el norte puedan dejar el vehículo y moverse a pie por el centro”, explicó. La propuesta también contempla replicar playas en otros parques y predios céntricos.
Otra mirada: ¿más espacio o menos autos?
No todos creen que la solución pase por sumar más estacionamientos. El perito en accidentología vial Eduardo Prueger sostiene que el problema “no tiene solución” mientras se siga priorizando al automóvil particular. Propone un cambio de enfoque hacia la movilidad saludable, con más espacio para peatones y ciclistas, y la implementación de sistemas “Park & Ride”, donde los conductores dejen el auto en las afueras y completen el trayecto en transporte público.
En esa línea, recuerda que Neuquén cuenta con un servicio de colectivos modernos y aplicaciones que facilitan su uso, una alternativa todavía poco aprovechada frente a la cultura del auto propio.
Estacionamiento medido: tarifas actualizadas
El sistema de estacionamiento medido (SAEM) continúa operando como herramienta para ordenar el tránsito y desincentivar el uso indiscriminado del vehículo. Las tarifas vigentes en septiembre son las siguientes:
-
Primera hora: $771,85
-
Segunda hora: $943,42
-
Tercera hora: $1.157,85
-
Tarjeta manual descartable (por hora): $1.150,00
-
Frentista: $30.006,12
-
Abonado mensual: $76.824,50
-
Acta por falta de pago: $17.836,38
Comentarios