El día de hoy la ciudad de Neuquén se convierte en el centro de la innovación tecnológica con la celebración de la Primera Cumbre de Inteligencia Artificial, Energía y Agua, un evento pionero que reúne a académicos, representantes gubernamentales y empresas de diversos sectores. El objetivo es explorar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a los sectores productivos clave de la región, como el petróleo, gas y recursos hídricos.
El evento, que tiene lugar en el Auditorio de Casa de Gobierno, está organizado por el Gobierno de Neuquén, el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad de Buenos Aires (UBA-IALAB) y empresas privadas. A lo largo de la jornada, se discutirán las aplicaciones más innovadoras de la IA y cómo estas tecnologías pueden contribuir a mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la explotación de recursos en Vaca Muerta, una de las áreas energéticas más relevantes de Argentina.
Aplicaciones concretas para un futuro más eficiente
Uno de los momentos más destacados de la cumbre será la presentación de una plataforma que incluye 56 aplicaciones de IA adaptadas específicamente a la industria energética y de agua. Estas soluciones, que abarcan tanto la IA tradicional como la Inteligencia Artificial Generativa (IAGEN), tienen el potencial de transformar los procesos de producción y gestión de recursos. Los organizadores destacan cómo la integración de la IA en la industria energética no solo optimiza los procesos, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de la región.
A lo largo de la jornada, los asistentes también explorarán las posibilidades de establecer un ecosistema colaborativo entre el sector público, privado y académico, con el fin de acelerar la adopción de estas tecnologías emergentes. Este enfoque busca no solo fortalecer la industria local, sino también posicionar a Neuquén como un referente en el uso de la IA para la mejora de los sectores productivos clave.
Nuevas oportunidades de financiamiento y desarrollo
La cumbre también es el marco para anunciar nuevas iniciativas de apoyo financiero destinadas a empresas vinculadas a la Economía del Conocimiento. Esta medida busca impulsar la base tecnológica de la región y fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito energético. De esta forma, se espera fortalecer la competitividad de Neuquén en el panorama internacional.
Comentarios