El turismo en Neuquén está a punto de experimentar un cambio de fondo. Tras años con una ley que quedó anclada en otro tiempo, la Legislatura provincial avanzó con un proyecto que reconoce al sector como una actividad estratégica de interés provincial. El despacho fue aprobado por unanimidad en la comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte, y representa el primer paso en el tratamiento legislativo de una iniciativa que busca aggiornar las reglas del juego para una industria en constante transformación.

Impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, la propuesta fue presentada por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, y la subsecretaria del área, Silvana Cerda. Durante la exposición, ambos destacaron la necesidad de adaptar el marco legal a los desafíos actuales, donde las plataformas digitales, las experiencias personalizadas y la identidad regional cobran un protagonismo central en la decisión de quienes eligen visitar la provincia.

La ley vigente data de comienzos de los 2000, cuando la promoción turística se realizaba, literalmente, con afiches en la vía pública. Hoy, según Fernández Capiet, el escenario es completamente distinto: “Hablamos de estrategias digitales, de segmentación de públicos, de una demanda que busca vivir experiencias más que simplemente conocer lugares”.

El nuevo proyecto contempla, entre otras cosas, la implementación de herramientas digitales para simplificar los trámites de habilitación de prestadores turísticos. También incorpora una mirada regional, en línea con la ley de regionalización impulsada por el Ejecutivo, para diseñar políticas diferenciadas según las características y potencialidades de cada zona de la provincia.

Uno de los aspectos destacados del texto es la incorporación explícita del sector gastronómico al sistema turístico. La cocina neuquina deja de ser solo un valor agregado y pasa a ocupar un rol estructural en la estrategia de promoción: “La gastronomía es patrimonio cultural y motor de desarrollo. Queremos que cocineros, chefs y establecimientos de todo el territorio sean parte activa del turismo provincial”, sostuvo el ministro.

Además del enfoque moderno y territorial, la futura ley reconoce el peso del turismo como dinamizador de la economía neuquina. Se lo define como generador de empleo genuino, capaz de movilizar cadenas productivas y de revitalizar las economías locales, sobre todo en regiones donde otras actividades productivas no tienen la misma incidencia.

El tratamiento legislativo del proyecto continuará ahora en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia, y de Hacienda y Presupuesto. Si consigue nuevos respaldos, podría llegar al recinto en las próximas semanas, consolidando así una normativa renovada para uno de los sectores que más crecimiento tuvo en los últimos años.

Vaca Muerta bajo tensión: entre récords de producción y despidos masivos

artículo anterior

Cinco gobernadores se unen para competir en octubre y le complican la agenda a Milei

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén