El gobierno municipal de la ciudad de Neuquén anunció la eliminación de dos tasas locales a partir del 1 de enero de 2026: la tasa forestal-habitacional y la tasa de residuos comerciales. La medida se inscribe en un plan de alivio fiscal en Neuquén que busca acompañar la recuperación económica, reducir los costos a los contribuyentes y simplificar la estructura impositiva.

Según explicaron desde el Ejecutivo, el objetivo central es “aliviar la presión tributaria, mejorar la competitividad del comercio local y fortalecer el clima de inversión privada”. La decisión llega luego de dos años marcados por una fuerte carga impositiva y una merma en la actividad económica regional, factores que habían generado reclamos de distintos sectores productivos.

Fin de dos tributos clave para el sector comercial

La tasa de residuos comerciales, vigente desde hace varios años, representaba un 10 % del valor de las licencias habilitantes. Su eliminación, aseguraron desde la Secretaría de Hacienda, implicará una reducción inmediata de costos para cientos de comercios y emprendimientos locales.
“El objetivo es acompañar a quienes sostienen el empleo y el movimiento económico de la ciudad”, expresaron fuentes oficiales.

Por su parte, la tasa forestal-habitacional había sido creada a fines de 2023, en medio de una coyuntura compleja para las finanzas municipales tras la caída de transferencias nacionales durante el gobierno de Javier Milei. Su recaudación estaba destinada a obras de urbanización, forestación y desarrollo habitacional, pero con la mejora de la recaudación propia y una mayor estabilidad económica, el municipio resolvió darla de baja.

“La prioridad ahora es simplificar el sistema y ofrecer previsibilidad a los contribuyentes”, indicaron desde el Ejecutivo. “Neuquén tiene una economía en crecimiento y queremos acompañarla con un esquema tributario más moderno y eficiente”.

Simplificación administrativa y proyección económica

El anuncio forma parte de un plan integral de simplificación administrativa, que incluye la digitalización de trámites, la revisión de tasas menores y la eliminación de cargos duplicados. La meta es construir un sistema “más transparente, ágil y previsible”, capaz de facilitar la apertura de nuevos negocios y promover la formalización de la actividad económica.

Con esta medida, Neuquén se suma a una tendencia nacional que apunta a fortalecer las economías locales mediante la reducción de tributos municipales. En otras ciudades, políticas similares ya mostraron efectos positivos en la inversión y en la generación de empleo.

Desde el municipio destacan que el desafío para 2026 será mantener la estabilidad fiscal sin perder capacidad de inversión en obras públicas y servicios. “El equilibrio se logra con gestión eficiente y crecimiento, no con más impuestos”, sintetizó una fuente cercana al gabinete económico.

Taiana cruzó a Milei tras su encuentro con Trump: “Mostró sumisión y no se trajo nada”

artículo anterior

Fuerza Patria repudia la privatización de las represas del Comahue

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén