
La Municipalidad de Neuquén llevó adelante un nuevo operativo de limpieza en la Avenida Raúl Alfonsín, ex Ruta 7, durante la noche del martes. Las tareas se concentraron en el tramo comprendido entre el barrio Jaime de Nevares y el sector Mercantiles, uno de los corredores más transitados de la capital provincial.
Más de 60 empleados municipales participaron del operativo, que se extendió desde las 22 hasta las 2.30 de la madrugada. El trabajo incluyó desmalezamiento, levantamiento de piedras, arena y sedimentos acumulados sobre la calzada, además de la remoción de residuos livianos y restos de vehículos.
Para garantizar la seguridad de los trabajadores y de quienes circulaban, el operativo contó con el acompañamiento de la comisaría del barrio Parque Industrial, y la coordinación de las áreas de Tránsito y Defensa Civil del municipio.
Seguridad vial y ambiente: un trabajo que suma en varios frentes
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, supervisó el operativo y destacó la labor de los equipos municipales. “Es una actividad muy importante para la higiene, el orden y la seguridad vial de toda la comunidad”, subrayó. Además, valoró “la rapidez, el compromiso y la responsabilidad con la que trabajan en una avenida donde los vehículos circulan a gran velocidad”.
Por su parte, el subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, explicó que se trató de “una tarea clave para mantener limpia y segura una de las principales arterias de Neuquén”. Indicó que la avenida “estaba muy cargada de sedimento y residuos arrastrados desde la zona alta del Parque Industrial”, y destacó el trabajo de los equipos durante una jornada “tranquila y sin incidentes”.
El funcionario adelantó que el próximo operativo se desarrollará sobre la Avenida Mosconi, desde Saavedra hacia Plottier, y recordó que estos trabajos se realizan de noche para aprovechar la baja circulación vehicular. “Eso nos permite trabajar con más eficiencia y seguridad”, explicó.
Cuidar la ciudad también es cuidar el ambiente
Haspert remarcó la importancia ambiental de estas acciones. “Encontramos muchos residuos que la gente arroja por las ventanillas o que se caen de los vehículos, y terminan entre las plantas autóctonas de la meseta”, señaló. Entre los desechos hallados se destacaron restos de poda, basura liviana e incluso un termotanque abandonado.
En este sentido, insistió en que mantener limpia la cinta asfáltica y despejar las banquinas “no solo mejora la estética urbana, sino que brinda mayor seguridad vial a una de las arterias más transitadas de la ciudad”.




















Comentarios