La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una profunda modernización del cementerio central, un proyecto que combina obras de infraestructura, criterios ambientales y una mirada plural sobre la espiritualidad.
Entre los trabajos en marcha se destacan la reparación de frentes de nichos, la parquización integral, la instalación de riego por aspersión y la colocación de luminarias solares sustentables, además de la renovación de veredas y accesos.

La iniciativa forma parte de un proceso de actualización urbana que apunta a que todos los espacios públicos —incluso los destinados al descanso final— reflejen una ciudad más moderna, diversa y respetuosa.

Uno de los cambios más relevantes que acompañan la obra es la transformación del cementerio de un espacio exclusivamente católico a uno multiconfesional, a partir de una reforma de la ordenanza municipal.
Leticia Vázquez, directora general de Análisis Ocupacional, Mejoras y Capacitación de la Municipalidad, explicó en declaraciones radiales que “la intención no fue ir en contra de la Iglesia católica, sino crear un espacio inclusivo que reconozca la diversidad religiosa que existe en nuestra comunidad”.

El nuevo formato incorpora áreas para distintas religiones reconocidas por culto —judaísmo, cristianismo, islam y budismo—, aunque por el momento no se definieron zonas específicas para cada práctica. Según la funcionaria, el objetivo es empezar por el reconocimiento y avanzar luego hacia la adecuación de los espacios, algo que se prevé desarrollar en el futuro tercer cementerio, proyectado en la meseta.

Allí, el municipio planea establecer convenios con instituciones religiosas para garantizar el respeto a los rituales y costumbres de cada creencia.

Cremaciones, costos y cobertura social

En paralelo a la modernización edilicia, Vázquez detalló que la demanda de nichos tradicionales ha disminuido, producto de un cambio cultural en la sociedad neuquina: “Cada vez más familias optan por la cremación”.
El servicio cuenta con tres hornos y tiene un costo de $152.000 para residentes y $471.000 para personas de otras jurisdicciones. Los asociados a la cooperativa CALF no abonan directamente, ya que la entidad actúa como agente de retención.

La funcionaria también recordó que la municipalidad garantiza sepultura gratuita a personas indigentes por un plazo de cinco años. Transcurrido ese período, se realiza la exhumación y los restos quedan disponibles para sus familiares durante seis meses; si no son reclamados, se trasladan al osario común.

Las obras de modernización del cementerio central de Neuquén concluirán en aproximadamente dos meses, y marcan un antes y un después en la forma en que la ciudad concibe sus espacios funerarios.
Además de mejorar su infraestructura, el proyecto incorpora criterios de inclusión, eficiencia energética y respeto ambiental, alineándose con las políticas municipales de modernización integral.

Denuncian que Pettovello pidió a los empleados públicos que fiscalicen para La Libertad Avanza

artículo anterior

Crisis universitaria en la UNCo: paro, reclamos y malestar por el decreto de Milei

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén