En la Legislatura de Neuquén se discute una reforma al Código Procesal Penal que propone la incorporación de la reiterancia delictiva como un nuevo criterio para dictar prisión preventiva. Esta modificación permitiría que una persona con antecedentes penales o que se encuentre imputada en múltiples causas podría ser detenida de forma preventiva sin necesidad de una condena firme.
El proyecto fue impulsado por los bloques PRO y NCN en la Legislatura provincial, con el objetivo de atender la problemática de la "puerta giratoria", que se refiere a los casos en los que personas acusadas de delitos son detenidas y luego liberadas sin sentencia definitiva, solo para reincidir. La reforma tiene como fin evitar que aquellas personas con antecedentes delictivos continúen cometiendo delitos durante su proceso judicial.
Reacciones y consideraciones del sistema judicial
El proyecto ha generado distintas opiniones dentro del ámbito judicial y de la sociedad. A favor de la propuesta, algunos legisladores como Damián Canuto argumentan que esta reforma contribuiría a reducir la reincidencia delictiva y aumentaría la seguridad en la provincia. Según sus palabras, el objetivo es evitar que los delincuentes vuelvan a la calle rápidamente, contribuyendo a la percepción de inseguridad en la comunidad.
Por otro lado, desde el ámbito judicial, se expresaron algunas preocupaciones. La jueza de Ejecución Penal de Neuquén, Raquel Gass, señaló que la medida podría generar un aumento en la población carcelaria, situación que ya presenta dificultades en cuanto a la capacidad del sistema penitenciario. Además, sectores que defienden los derechos humanos y garantías procesales advierten sobre el riesgo de que se vulneren derechos fundamentales, como la presunción de inocencia, si se permite la detención preventiva solo por la reiteración de hechos delictivos sin un juicio final.
Impacto en el sistema penitenciario
El aumento de la población carcelaria es otro de los puntos que se destacan en el debate. Actualmente, el sistema penitenciario de Neuquén enfrenta desafíos relacionados con la capacidad de las cárceles y comisarías. Según los datos de la Defensa Pública de Neuquén, existen alrededor de 426 personas imputadas que no están en prisión preventiva, pero que podrían verse afectadas por la reforma si se aprueba.
En este contexto, las autoridades locales expresaron su preocupación por las condiciones de detención y el desborde en las comisarías. La jueza Gass también recordó que desde 2022 no se han permitido nuevas incorporaciones al sistema penitenciario, salvo cuando se producen egresos. La reforma propuesta podría resultar en un aumento de la cantidad de personas detenidas, lo que complicaría aún más la situación.
La discusión sobre la reforma continúa en la Legislatura provincial y podría tener repercusiones importantes en el sistema judicial y penitenciario de Neuquén. La decisión final dependerá de los análisis que se realicen en las próximas sesiones, donde se espera un debate profundo sobre los posibles beneficios y desafíos que traería la modificación.
Comentarios