En un esfuerzo por mejorar la capacidad de lucha contra el narcomenudeo, los gobiernos de la provincia y la ciudad de Neuquén han comprometido fondos para equipar un laboratorio de toxicología especializado. Esta nueva infraestructura permitirá analizar con mayor precisión las sustancias incautadas en operativos policiales y reforzar la respuesta judicial frente al creciente problema del narcotráfico en la región.

El laboratorio, que se encuentra en proceso de creación, contará con equipamiento de última tecnología, incluido un cromatógrafo gaseoso, esencial para determinar la composición de las sustancias decomisadas. En la actualidad, la provincia solo dispone de uno de estos equipos, operado por Gendarmería Nacional, lo que limita la capacidad de análisis de las drogas incautadas.

Además, se incorporará un equipo móvil de espectroscopía FTIR (transformada de Fourier), una técnica avanzada que permite identificar drogas mediante el análisis de su absorción de radiación infrarroja. Esta herramienta es fundamental para el análisis rápido y preciso de las sustancias involucradas en delitos de narcotráfico.

Los fondos destinados a esta inversión provienen tanto del gobierno provincial como de la municipalidad de Neuquén. Sin embargo, la cifra exacta de los aportes no ha sido revelada. Este esfuerzo conjunto subraya la necesidad de fortalecer las capacidades locales para enfrentar el microtráfico de drogas sin depender exclusivamente de recursos federales.

El convenio firmado entre el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Neuquén y el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene como objetivo la capacitación de los técnicos que operarán el laboratorio. A través de este acuerdo, ambas instituciones buscarán promover la formación de recursos humanos y el intercambio de conocimientos sobre la investigación de drogas.

Según el fiscal general José Gerez, el plan estratégico para combatir el microtráfico se centra no solo en la cantidad de drogas incautadas y las detenciones, sino también en la reducción de los conflictos y la violencia generados por las drogas en las comunidades locales. Para ello, se trabajará en métricas más detalladas y orientadas a la prevención.

Austeridad Forzada: Figueroa recorta nuevamente el presupuesto provincial

artículo anterior

Kicillof cuestionó el negacionismo del Gobierno y apuntó contra el modelo de Milei

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén