Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), correspondiente al segundo semestre de 2024, la pobreza en el conglomerado Neuquén-Plottier alcanzó al 32% de las personas, mientras que la indigencia afectó al 3,3%. Si bien estas cifras representan una mejora respecto al primer semestre del mismo año (cuando la pobreza llegaba al 40,4%), aún reflejan que uno de cada tres neuquinos vive en condiciones precarias.

A nivel nacional, la pobreza se ubicó en el 38,1%, lo que significa que Neuquén se mantiene por debajo del promedio del país. Sin embargo, la provincia no escapa a las dificultades económicas que atraviesa Argentina, especialmente en comparación con regiones más afectadas, como el Noreste (47%) y el Noroeste (42,8%). En el contexto patagónico, Neuquén ocupa el tercer lugar con menor pobreza, solo superada por Ushuaia-Río Grande (31,8%) y Río Gallegos (30%).

El informe del INDEC detalla que, en números concretos, unas 103.669 personas en Neuquén y Plottier viven por debajo de la línea de pobreza, distribuidas en 28.228 hogares. Estos datos evidencian una leve mejoría interanual, ya que en el segundo semestre de 2023 la pobreza afectaba al 30,8% de la población.

Indigencia en retroceso, pero con sectores vulnerables

Uno de los aspectos más destacados del informe es la reducción de la indigencia, que pasó del 11,6% en el primer semestre de 2024 al 3,3% en el segundo. Este descenso significativo contrasta con el promedio nacional, donde la indigencia alcanza al 8,2% de la población. No obstante, aún hay 10.623 personas en Neuquén que no cubren sus necesidades alimentarias básicas, según los datos oficiales.

La mejora en este indicador podría estar relacionada con políticas locales y nacionales de asistencia social, aunque el informe no especifica las causas directas. En comparación con el segundo semestre de 2023, cuando la indigencia afectaba al 7,6% de los neuquinos, la situación actual muestra un avance, pero sigue siendo un tema crítico para las familias más vulnerables.

Perspectivas regionales y desafíos pendientes

A nivel regional, la Patagonia sigue siendo una de las zonas con menores índices de pobreza (33,5% en personas), aunque Neuquén no logra equipararse a los números de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (16,7%) o Bahía Blanca (25,5%). Mientras tanto, el gobierno provincial destacó el aumento de partidas presupuestarias en áreas clave como salud, educación y seguridad, aunque no se especificó su impacto directo en la reducción de la pobreza.

Los datos del INDEC confirman una tendencia a la baja en los indicadores sociales, pero también dejan en evidencia que miles de neuquinos aún enfrentan serias dificultades para acceder a condiciones de vida dignas. El desafío sigue siendo consolidar políticas efectivas que permitan reducir las brechas económicas y garantizar derechos básicos para toda la población.

Milei celebró la baja de la pobreza y apuntó contra la oposición: “Sigan llorando”

artículo anterior

La provincia de Buenos Aires lanzó una incubadora para emprendimientos productivos y tecnológicos

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén