La Legislatura de la provincia del Neuquén aprobó este jueves una ley que regula por primera vez la actividad de los asistentes personales que brindan apoyo a personas con discapacidad. La iniciativa, presentada por el Poder Ejecutivo provincial, fue votada por unanimidad y busca dar respuesta a una demanda de distintos sectores vinculados a la atención y acompañamiento de personas con discapacidad certificada.
La nueva normativa establece un marco legal para esta figura, que hasta el momento no contaba con una regulación específica. Entre los principales puntos de la ley se destaca la creación del Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente, que permitirá formalizar la actividad y controlar los requisitos necesarios para ejercerla.
La ley reconoce a los asistentes personales como actores que colaboran en la vida cotidiana de las personas con discapacidad, con el objetivo de promover su autonomía y facilitar su inclusión en distintos ámbitos sociales, educativos y laborales.
Capacitación, derechos y aplicación territorial
Además de establecer el registro, la norma define los derechos y obligaciones tanto de los asistentes personales como de los usuarios del servicio. Se indica que el acompañamiento deberá orientarse a la autonomía de la persona, respetando sus decisiones y sin reemplazar su voluntad.
El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres será el encargado de aplicar la ley, instrumentar los programas de capacitación y llevar adelante el registro. En tanto, la planificación de la formación quedará a cargo de la Subsecretaría de Discapacidad, que deberá adecuar los contenidos a las características de cada región de la provincia.
La norma también contempla la evaluación de necesidades territoriales específicas, tanto desde un enfoque cuantitativo como cualitativo. Esto permitirá orientar mejor los recursos y diseñar programas formativos adaptados a las realidades locales, especialmente en zonas rurales o con menor densidad poblacional.
Se espera que la implementación de la ley contribuya a mejorar las condiciones laborales de quienes ya se desempeñan como asistentes personales, y que facilite el acceso de las personas con discapacidad a un servicio más estructurado y con respaldo legal.
Con esta ley, la provincia avanza en la formalización de una actividad que cumple un rol central en la promoción de la vida independiente de las personas con discapacidad. La efectividad de la normativa dependerá en adelante de su implementación, la capacitación continua de los trabajadores y la accesibilidad real al servicio en todo el territorio provincial.
Comentarios