La ciudad de Neuquén dio un paso importante en la modernización de su sistema de limpieza urbana con la instalación de contenedores metálicos bilaterales en el centro y distintos sectores. El cambio no es menor: supone dejar atrás los canastos individuales y los viejos contenedores plásticos, para avanzar hacia un esquema más ágil y eficiente que busca ordenar la recolección de residuos en una capital en constante crecimiento.

El subsecretario de Limpieza Urbana, Cristian Haspert, explicó que el nuevo servicio se enmarca en un contrato que tendrá vigencia hasta 2035 y que incluye camiones cero kilómetro, barredoras y minibarredoras para los paseos costeros. “La ciudad crece tan rápido que no teníamos chance de poder adaptar el contrato anterior, que ya era totalmente obsoleto”, señaló en diálogo con medios locales.

El cambio más visible será la colocación de contenedores metálicos fijos, con una capacidad cercana a los cuatro metros cúbicos, muy por encima del metro cúbico de los anteriores plásticos. Estos equipos permiten la separación entre residuos secos y húmedos, una práctica que ya es habitual en varias ciudades del mundo y que facilita la gestión de la basura en origen.

Según detalló Haspert, el sistema busca que los vecinos incorporen hábitos de clasificación que simplifiquen la recolección. “Es muy fácil separar en origen y los países que lo hacen tienen recolección, en algunos casos una vez por semana, en otros tres veces por semana”, explicó.

El vaciado de los contenedores también cambiará: los camiones bilaterales se estacionarán en doble fila y, mediante un sistema hidráulico, levantarán cada contenedor por la parte superior. El proceso dura entre un minuto y un minuto y medio por unidad, lo que permitirá mantener un ritmo más rápido y ordenado en las calles céntricas y los barrios.

Qué pasará con los canastos y cómo se reorganiza la recolección

Uno de los puntos que más impacto tendrá en la rutina de los vecinos es el retiro de los canastos individuales. Haspert aclaró que las familias que ya fueron notificadas dispondrán de unos 20 días para desmontarlos, ya que el servicio manual será reemplazado de manera definitiva por el sistema mecánico. “Si nosotros dejamos los dos servicios, el de canasto y el de contenedor, CLIBA cobra dos servicios, el manual y el mecánico”, explicó.

En paralelo, el funcionario informó que habrá cambios en sectores que hasta ahora contaban con contenedores de gran tamaño. En 18 zonas de la ciudad, los equipos de 5 metros cúbicos serán reemplazados por recolección domiciliaria seis veces por semana, de la misma manera que funciona en gran parte de Neuquén.

Más allá de la infraestructura, el municipio busca reforzar la concientización en torno a la separación de residuos. Haspert destacó que ya se capacitaron más de 7.000 estudiantes en escuelas, con la intención de que las nuevas generaciones incorporen la clasificación en origen como un hábito cotidiano.

Marcelo Rucci en Plaza Huincul: "Los trabajadores tienen que ser protagonistas del 2027"

artículo anterior

Kicillof apuntó contra Milei por su cierre de campaña en Moreno: “El caos y la violencia son su estrategia”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén