Neuquén volverá a transformarse en capital gastronómica con el regreso del Confluencia de Sabores, un festival que en pocos años logró instalarse como una cita imperdible en la agenda local. La edición 2025 promete más de 70 puestos de restaurantes, foodtrucks, cervecerías, cafeterías, destilerías, pastelerías y productores locales, pero con un plus: ofrecerá productos que no suelen verse en góndolas, como hongos especiales y elaboraciones artesanales exclusivas.
El encuentro se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 de septiembre en el Parque Jaime de Nevares, con entrada libre y gratuita, desde el mediodía hasta la medianoche. Música en vivo, charlas culinarias, espacios de relax y juegos para chicos completarán una propuesta pensada para toda la familia.
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, adelantó que la intención del municipio es consolidar el festival como un evento anual, que cada edición “mejore la experiencia y se convierta en parte del calendario cultural de Neuquén”.
Por su parte, el secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, explicó que la feria está pensada para ofrecer mucho más que comida. “Queremos que el público pueda acceder a productos que no se encuentran en un supermercado y que descubra la riqueza gastronómica local en un entorno festivo”, señaló.
Los organizadores remarcaron que el diseño del espacio busca comodidad y disfrute. Habrá carpas beduinas con sillones, livings al aire libre y un escenario central con pantalla e iluminación, para que la experiencia se viva de día y de noche.
Música, relax y juegos para todas las edades
El Confluencia de Sabores no se limita a la comida. Durante los dos días habrá espectáculos musicales, charlas y clases magistrales de cocina con reconocidos chefs, que compartirán recetas y tips culinarios.
Los más chicos tendrán su propio lugar con juegos infantiles y actividades organizadas por distintas áreas del municipio, lo que convierte al festival en un plan ideal para las familias. Además, el público podrá llevar reposeras y pasar la jornada completa en el parque.
El presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Neuquén, Joaquín García González, destacó que estos eventos fortalecen tanto a emprendedores como a empresarios consolidados. “El turismo no solo se mide por lo que un visitante recorre, también por lo que come. Y Neuquén está cada vez más consolidada como destino gastronómico”, afirmó.
La gastronomía como atractivo turístico
El sector privado también tendrá un rol protagónico. Chefs y productores locales mostrarán el potencial de la cocina neuquina, basada en ingredientes regionales de gran calidad como trucha, cordero patagónico, frutas frescas, frutos secos y frutos rojos.
El cocinero Roberto Cochero adelantó que durante el evento se realizarán clases en vivo: “Queremos que la gente aprenda, se lleve ideas nuevas a su casa y, al mismo tiempo, conozca la variedad de centros gastronómicos que tiene la ciudad”.
Desde la Asociación Hotelera y Gastronómica subrayaron que la feria marca “un antes y un después” en la manera de pensar la capital provincial como destino turístico. “Confluencia de Sabores combina lo mejor del sector público y privado, y posiciona a Neuquén como un lugar para disfrutar no solo de sus paisajes, sino también de su mesa”, sostuvo Octavio Ramírez, representante de la entidad.
Comentarios