
La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó el interés legislativo al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que se desarrollará del 22 al 24 de noviembre en Corrientes. La iniciativa fue impulsada por la legisladora Julieta Ocampo (Izquierda Socialista en el Frente de Izquierda), quien además solicitó el no cómputo de asistencia laboral para las personas que participen del evento, con el objetivo de garantizar una amplia convocatoria federal.
El encuentro, que se realiza cada año en distintas provincias argentinas, constituye una de las expresiones más masivas y diversas del movimiento feminista y transfeminista del país. En su edición 2025, Corrientes será sede de tres días de debates, talleres y actividades culturales que abordarán temas vinculados a derechos laborales, políticas públicas, salud sexual y reproductiva, educación, vivienda y justicia social.
Durante su intervención, Ocampo remarcó que el Encuentro Plurinacional “es una instancia sumamente política, de debate, organización y formación, donde mujeres y disidencias nos encontramos para pensar y elaborar herramientas que nos sirven para enfrentar las políticas de ajuste y este sistema que nos oprime y explota”.
La diputada subrayó que la edición de este año se da en un contexto económico y político complejo, marcado por ajustes presupuestarios y la discusión de reformas laborales y previsionales que, según advirtió, “afectarían principalmente a mujeres y disidencias sexuales”. En ese sentido, sostuvo que “vamos a ir con toda la fuerza para debatir la necesidad de un plan de lucha que unifique reclamos y propuestas en defensa de los derechos conquistados”.
Una historia de conquistas y desafíos
En su mensaje final, la legisladora recordó que el movimiento de mujeres y disidencias en Argentina ha sido protagonista de transformaciones profundas.
“Venimos de poner en pie el Ni Una Menos y la marea verde, de conquistar el matrimonio igualitario, la ley de identidad de género, la carátula de femicidio y el aborto legal, seguro y gratuito. Son conquistas que hoy están puestas en tela de juicio por este gobierno misógino, y que pretendemos defender con la fuerza del movimiento transfeminista”, enfatizó.
Desde su surgimiento en 1986, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias —antes conocido como Encuentro Nacional de Mujeres— se consolidó como un espacio horizontal, autogestivo y plural, donde miles de personas de todo el país intercambian experiencias, elaboran estrategias y visibilizan problemáticas que atraviesan sus comunidades. En cada edición, las conclusiones de los talleres y plenarios sirven como base para impulsar proyectos legislativos, campañas sociales y acciones territoriales.
Un movimiento en marcha hacia Corrientes
Con la declaración de interés aprobada por la Legislatura neuquina, las organizaciones feministas y sociales de la provincia se preparan para viajar a Corrientes. Desde Izquierda Socialista informaron que habrá delegaciones de distintas localidades del Alto Valle, la cordillera y el norte neuquino, y que ya se están organizando reuniones y actividades previas de formación y logística.
La diputada Ocampo reiteró su compromiso con la participación de Neuquén en el encuentro: “Queremos que todas las compañeras puedan estar presentes, debatir y fortalecer este movimiento que cambió la historia del país. Porque cada derecho conquistado fue fruto de la organización colectiva”.






















Comentarios