
El paro de ATE en Neuquén mantiene paralizado el funcionamiento de las escuelas desde el lunes y todavía no hay una fecha concreta para la vuelta a las aulas. La medida, impulsada por los porteros y auxiliares de servicio, tomó por sorpresa a las familias y a las autoridades educativas, que esperaban una resolución rápida. Sin embargo, el gremio confirmó que el reclamo continuará “hasta obtener respuestas favorables”.
Desde temprano, las instituciones informaron la suspensión de clases por falta de limpieza e higiene, una situación que se repite en la mayoría de los establecimientos educativos de la provincia. Los grupos de WhatsApp escolares se llenaron de mensajes de padres y docentes buscando saber si habría actividad, pero la respuesta fue la misma en casi todos los casos: el paro sigue.
El gremio ATE comunicó formalmente al subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, que la medida incluye “quita de colaboración, asamblea permanente y paro sorpresivo desde las 00:00 del lunes 10 de noviembre”.
El secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, explicó que la protesta tiene su origen en el mal funcionamiento de la Dirección de Medicina Laboral, a la que acusan de rechazar certificados médicos o reducir los días de licencia otorgados por los médicos particulares. “Tuvimos una reunión con la ministra Soledad Martínez donde se comprometieron a resolverlo entre jueves y viernes, pero eso no ocurrió”, señaló el dirigente en declaraciones radiales.
Según Quintriqueo, la situación generó malestar no solo entre los auxiliares, sino también entre docentes que atraviesan los mismos problemas. “A una persona que estuvo en terapia intensiva se le cargó un abandono de cargo porque no podía subir su certificado al sistema. Es una locura”, ejemplificó.
Desde el gremio remarcaron que no se oponen a los controles médicos, pero cuestionan la falta de criterios claros. “Hay trabajadores con impedimentos físicos comprobables que igual son dados de alta de manera automática. Esto no es un control, es una burocracia que castiga al que está enfermo”, agregaron.
Escuelas sin actividad y expectativa por la conciliación
Mientras tanto, miles de alumnos neuquinos permanecen sin clases. Las direcciones escolares esperan novedades sobre una posible conciliación obligatoria, que podría dictarse en las próximas horas para destrabar el conflicto.
En el Ministerio de Educación aseguran estar al tanto de la situación y haber recibido los reclamos de ATE, especialmente en lo relacionado con el desempeño de algunos médicos del área de Salud Ocupacional. Sin embargo, hasta ahora no se conocieron medidas concretas.
El paro impacta directamente en el inicio de la semana educativa, dejando a gran parte del sistema escolar paralizado. Si bien no hay una fecha límite, desde ATE insisten en que “no se levantará la medida hasta obtener una respuesta formal”.
Un conflicto que se cruza con la paritaria estatal
El escenario se complejiza porque el paro ocurre en medio de las negociaciones paritarias entre el Gobierno provincial y los gremios estatales, que buscan actualizar los salarios frente a la inflación. Para ATE, el reclamo por Medicina Laboral es una muestra más de la falta de respuestas del Ejecutivo.
La protesta, inicialmente pensada como una acción de presión, se transformó en un conflicto que deja a miles de estudiantes sin clases y pone en evidencia un problema de fondo: la precariedad administrativa que enfrentan muchos trabajadores del Estado.


















Comentarios