
La ciudad de Neuquén encara un nuevo desafío urbano: la construcción de 20 plazas temáticas durante todo el 2026. El proyecto, que se financiará íntegramente con presupuesto municipal, contempla dos etapas de ejecución —10 plazas en el primer semestre y otras 10 en el segundo— y forma parte del plan de recuperación de espacios públicos impulsado por el intendente Mariano Gaido.
Según explicó la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, esta iniciativa es posible gracias a la solidez financiera del municipio, que lleva 70 meses consecutivos con superávit. “Estos 70 meses terminan en un presupuesto histórico que se presentó la semana pasada, donde el 42% se destina a obra pública. Allí están incluidas las plazas temáticas que transformarán distintos sectores de la ciudad”, señaló la funcionaria.
Las plazas tendrán temáticas vinculadas a su entorno y estarán diseñadas con pisos blandos, juegos seguros e infraestructura accesible. En el barrio Unión de Mayo, por ejemplo, ya avanza la obra de la plaza de Boca, donde se instaló un enorme dinosaurio como figura central. “Será inaugurada en diciembre y ya se convirtió en un punto de atracción para los vecinos”, anticipó Pasqualini.
Además, destacó la función social de estos espacios: “Una vez que se habilitan, se llenan de familias y de niños. Son lugares que brindan seguridad, disfrute y calidad de vida, que es lo que buscamos potenciar en cada barrio”.
Por su parte, la subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, detalló que esta es la segunda obra del programa de parques temáticos. “La temática de dinosaurios tiene que ver con la cercanía al área natural protegida, donde ya se encuentra el dinosaurio a escala en Avenida Huilén y Novella. Queríamos seguir esa línea, porque genera entusiasmo y pertenece a la identidad neuquina”, explicó.
El programa de plazas temáticas se consolidó como una de las políticas más valoradas del municipio. La primera experiencia fue la plaza de la Trochita, en el Parque Central, que se transformó en un clásico espacio de encuentro para las familias.
A ella se suman otras propuestas como el Parque Jaime de Nevares, donde se construye una plaza con juegos de estilo medieval, y el espacio temático de Malvinas, que se inaugurará en diciembre. Este último será uno de los pocos del país en rendir homenaje a los veteranos, inspirado en un modelo existente en Rosario.
En tanto, en la plaza de Las Américas se instalará un nuevo mangrullo de juegos, mientras que el Parque Norte tendrá un atractivo diseñado con la forma de cuevas, en referencia al entorno natural del observatorio. Otro de los proyectos destacados es el de la plaza Espacio de la Mujer, frente a Pirkas, donde se incorporará un juego exclusivo con la figura del zorro, símbolo característico de la fauna local.
Cada plaza incluye iluminación LED, mobiliario urbano, veredas, mesas y espacios verdes para compartir. “Son obras que nacen del presupuesto neuquino, con recursos propios, y que demuestran que una gestión ordenada puede volcar sus excedentes en proyectos que cambian la vida cotidiana de los vecinos”, subrayó Pasqualini.




















Comentarios