El Parque Industrial de Neuquén cambió su fisonomía con la inauguración de 30 cuadras asfaltadas que, además del pavimento, incorporan infraestructura básica como cloacas, pluviales, cañerías y más de 400 luminarias. La obra fue presentada por el intendente Mariano Gaido junto al gobernador Rolando Figueroa, en un acto que reunió a funcionarios, referentes barriales y vecinos.
“Esto no es solo asfalto, es infraestructura de base que mejora la vida de los vecinos”, señaló Gaido durante el corte de cintas. Figueroa, por su parte, destacó el impacto social de la transformación urbana: “Lo que antes era una toma, hoy es un parque lineal y un salón de actividades físicas. La clave fue trabajar con la gente del barrio”.

De barrio olvidado a punto de encuentro
Las obras forman parte de un esquema de renovación integral que viene modificando la zona norte de la ciudad. El Parque Industrial, que durante años cargó con la etiqueta de barrio olvidado, ahora cuenta con un Parque Lineal, un Salón de Actividades Físicas y una cancha de césped sintético que se suman a las nuevas cuadras pavimentadas.
El intendente adelantó que en las próximas semanas se licitará la renovación del ingreso principal al barrio, con la ampliación de la avenida Conquistadores del Desierto y un nuevo sistema pluvial. “Será un acceso moderno y seguro”, explicó.
Vecinos y autoridades coincidieron en que las mejoras no solo benefician a quienes residen en el barrio, sino también a quienes circulan o trabajan en la zona norte. Daniel Sepúlveda, presidente de la comisión vecinal, lo resumió con emoción: “Pasamos de ser un barrio olvidado a un lugar de encuentro para toda la ciudad”.
Detalles técnicos y desafíos de la obra
El secretario de Infraestructura, Alejandro Nicola, detalló que los trabajos incluyeron la pavimentación de las calles Padre Juan San Sebastián y un tramo de Conquistadores del Desierto. La presencia de un gasoducto obligó a diseñar protecciones especiales y a reubicar dos troncales de agua. “Fue necesario incluir una cañería de impulsión, lo que exigió una logística compleja”, explicó.
La inversión contempló, además, una potencia de 4 MW para abastecer el sector y la instalación de más de 400 luminarias. Estos avances consolidan al Parque Industrial no solo como un polo productivo, sino también como un espacio residencial con servicios urbanos de calidad.
Un plan que abarca toda la capital
La inauguración de estas 30 cuadras se enmarca en el Plan Orgullo Neuquino, que proyecta 3.400 cuadras pavimentadas en distintos barrios de la ciudad durante 2025. Según los datos oficiales, ya se completaron más de 2.000 y el resto se encuentra en proceso de ejecución.
Gaido subrayó que, mientras en gran parte del país la obra pública está paralizada, en Neuquén se avanza “a paso firme” gracias a la articulación entre municipio, provincia y vecinos. Figueroa coincidió en que la capital neuquina “vive un proceso de transformación sin precedentes” que busca sostenerse en el tiempo.
Comentarios