La inflación en Neuquén volvió a superar al promedio nacional en agosto. Según la Dirección Provincial de Estadística y Censos, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial aumentó un 2,8% respecto de julio, contra el 1,9% informado por el INDEC para el país. La diferencia se explicó principalmente por los incrementos en servicios clave como Salud y Educación, que tuvieron un aumento del 5,2% en el mes, y Transporte, que subió 3,9% empujado por los combustibles.

El dato preocupa porque los sectores más golpeados no fueron las góndolas de los supermercados, sino áreas que impactan de forma directa en la vida cotidiana de los neuquinos: consultas médicas y odontológicas, cuotas escolares y tarifas de movilidad. En contraste, los alimentos y bebidas no alcohólicas mostraron un incremento más leve, del 1,4%, aunque con subas visibles en panificados, lácteos, huevos, frutas y verduras.

Servicios más caros que los bienes

Uno de los puntos que destacó el informe es la brecha entre bienes y servicios. Mientras los bienes aumentaron un 2,1% en agosto, los servicios lo hicieron en un 3,7%. En la comparación interanual, la diferencia se amplía: 28,9% frente a un 62,1%. Es decir, el bolsillo de los neuquinos se ve más afectado por lo que paga en servicios de salud, educación, vivienda o telecomunicaciones que por lo que consume en productos básicos.

Dentro de este apartado, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles tuvo una suba del 3,5% e incidió en mayor medida en el índice general (0,62 puntos porcentuales). El aumento en alquileres, electricidad y gas natural explicó ese salto. También se destacó el rubro Información y comunicaciones, con un 3,7% de alza, debido a mayores costos en equipos móviles, servicios de internet y televisión por cable.

Desglose de los aumentos

El organismo provincial detalló la incidencia de cada rubro en la inflación de agosto:

  • Salud (5,2%): consultas médicas y odontológicas encabezaron las subas, con una incidencia de 0,24 puntos porcentuales.

  • Educación (5,2%): aumentos en los niveles universitario y primario, con una incidencia de 0,15 puntos.

  • Transporte (3,9%): principalmente por el precio de los combustibles, con una incidencia de 0,50 puntos.

  • Vivienda y servicios (3,5%): fuerte incidencia (0,62 puntos) por alquileres y tarifas.

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%): moderados, pero con aumentos en panificados, lácteos, huevos, frutas y verduras. También se registraron bajas en cortes de carne bovina.

Las divisiones con variaciones más bajas fueron Prendas de vestir y calzado (0,2%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,4%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (1,6%).

Inflación acumulada y perspectivas

Con los números de agosto, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%, mientras que en los últimos doce meses trepó al 42,5%. El peso de los servicios en la canasta neuquina marca una diferencia con el promedio nacional y anticipa que, de mantenerse esta tendencia, los próximos meses podrían seguir mostrando un desfasaje respecto al IPC del INDEC.

Además, el informe destacó que los bienes y servicios núcleo —que excluyen regulados y estacionales— subieron un 2,9% en agosto, con una variación interanual del 45,7%. En esta categoría se encuentran alquileres, consultas médicas, educación y servicios de telecomunicaciones, que son los que más presionan sobre la inflación neuquina.

La foto que dejan los números de agosto muestra que la inflación en la provincia no se explica únicamente por las góndolas. Al contrario, son los servicios —muchos de ellos imprescindibles e inevitables para los hogares— los que generan mayor presión en los bolsillos. En definitiva, la dinámica inflacionaria neuquina refleja un comportamiento particular que obliga a mirar más allá de la comparación con el promedio nacional.

Katy Perry cantó "No llores por mí, Argentina" en su show en el Movistar Arena

artículo anterior

Neuquén estrenó la nueva avenida Soldi: una conexión clave entre el centro y el oeste

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén