La cordillera se prepara para ser protagonista en dos de los eventos más destacados del calendario internacional de montaña. Entre el viernes 29 y el sábado 30 de agosto, San Martín de los Andes albergará la 2° edición de la Conferencia y Expo de Montaña y Nieve de las Américas, mientras que la semana siguiente, del 5 al 7 de septiembre, la Región de Los Ríos en Chile será escenario del IX Encuentro Binacional de Montaña. Ambos espacios apuntan a generar debate, experiencias y proyecciones sobre el futuro del turismo, la cultura y el deporte en escenarios naturales que comparten Argentina y Chile.

Estos encuentros no solo convocarán a especialistas y prestadores turísticos, sino también a estudiantes, académicos, emprendedores, deportistas y organismos públicos. La propuesta es clara: poner en común saberes y abrir la agenda a los desafíos de una actividad que crece año a año en la región.

Conferencia en San Martín de los Andes

El Centro de Eventos Le Village será el punto de reunión de la Conferencia y Expo de Montaña y Nieve de las Américas. La organización está a cargo del Bureau de Eventos y Convenciones de San Martín de los Andes junto al Ministerio de Turismo de Neuquén.

El objetivo es ofrecer un espacio de reflexión y actualización profesional en torno al turismo de montaña, con la mirada puesta en las oportunidades de desarrollo sostenible, la seguridad en entornos naturales y la construcción de experiencias que integren a la comunidad.

La primera edición se realizó en 2023 y dejó la vara alta. Este año, la expectativa está puesta en consolidar un encuentro que trascienda lo local y se convierta en una referencia para toda América.

Encuentro Binacional en Chile

Una vez concluida la cita en San Martín de los Andes, la agenda se trasladará a Chile. Del 5 al 7 de septiembre se llevará a cabo el IX Encuentro Binacional de Montaña en las Reservas Biológicas Huilo Huilo y Nacional Mocho Choshuenco, en la Región de Los Ríos.

Neuquén estará presente con la participación del ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, quien formará parte del panel Experiencias Internacionales y acompañará la apertura oficial.

El evento, organizado por la ONG Entre Lengas, busca promover la vinculación entre comunidades y actividades de montaña. Habrá seminarios, caminatas con raquetas, travesías y un fuerte componente de conservación ambiental y cultura local. Los ejes temáticos estarán atravesados por la seguridad, la naturaleza y la construcción de comunidad en entornos de montaña.

Banff Mountain Film Festival 2025: cine y aventura

El calendario no se limita a congresos y seminarios. Este fin de semana también llegará a la provincia uno de los festivales de cine más reconocidos del mundo: el Banff Mountain Film Festival 2025.

La primera fecha en la región fue en Villa La Angostura el 19 y 20 de agosto. Ahora, la capital neuquina recibirá el festival el 30 y 31 de agosto en el Cine Teatro Español, y San Martín de los Andes lo hará del 4 al 6 de septiembre en el Centro Cultural Cotesma. Todas las funciones comenzarán a las 20.

El Banff se realiza desde hace más de 40 años en Canadá y reúne películas sobre exploración, cultura de montaña y deportes al aire libre. Cada edición recorre decenas de países y se ha consolidado como un clásico que combina entretenimiento con la promoción de valores ligados al respeto por la naturaleza y el espíritu de aventura.

Las entradas pueden conseguirse en tuentrada.com para Neuquén capital y en la boletería del Cotesma para San Martín de los Andes.

Cipo Limpia llega a Ferri: todo lo que tenés que saber del operativo de recolección

artículo anterior

Fiesta de la Confluencia 2026: confirmaron la fecha y la grilla se revelará en septiembre

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén