El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural del Neuquén sellaron un nuevo acuerdo para fortalecer las medidas frente a la emergencia hídrica que afecta a productores de distintas zonas de la provincia. Durante una nueva reunión de la Mesa del Campo Neuquino, realizada en Junín de los Andes, funcionarios provinciales y representantes del sector privado avanzaron en un plan de acción que combina financiamiento, capacitación y prevención de incendios rurales.

El encuentro fue encabezado por el secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud, quien estuvo acompañado por su equipo técnico y por la secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortíz Luna. También participaron referentes del Centro PyME-Adeneu, entre ellos Anabel Lucero Idizarri y Mariana Hafford, junto a autoridades de la Sociedad Rural del Neuquén, que aportaron la mirada productiva del interior provincial.

Programas de asistencia y financiamiento

Durante la jornada se presentaron los avances de los programas de financiamiento productivo y las líneas de crédito específicas para pequeños y medianos productores, diseñadas para sostener la actividad ganadera y agrícola en zonas afectadas por la falta de lluvias. También se expusieron los resultados de las capacitaciones técnicas en manejo de pasturas, uso racional del agua y conservación de suelos, impulsadas en conjunto con las organizaciones rurales.

El secretario García Rambeaud subrayó que “la clave es mantener un trabajo coordinado entre el Estado y las instituciones del campo para sostener la producción en contextos adversos”. En esa línea, destacó la importancia de generar herramientas que permitan a los productores adaptarse a escenarios climáticos cada vez más extremos.

Prevención de incendios y articulación territorial

Otro de los ejes tratados fue la planificación de la temporada de incendios rurales y forestales, a cargo del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, que busca anticipar contingencias mediante acciones de prevención y logística conjunta con los municipios. Los productores plantearon además la necesidad de reforzar los controles sobre animales sueltos en rutas y de mejorar la comunicación con los gobiernos locales.

Cabe recordar que en septiembre el gobernador Rolando Figueroa anunció un plan de emergencia por sequía con un presupuesto total de 4.430 millones de pesos, que incluye 3.000 millones en financiamiento productivo, aportes a la comercialización de carne a través de Cordecc y obras de mejora en canales de riego en distintas regiones de la provincia.

Desde la Sociedad Rural del Neuquén manifestaron su compromiso con la implementación de las medidas acordadas y remarcaron la importancia de consolidar políticas de largo plazo que fortalezcan la resiliencia del campo neuquino frente a los efectos del cambio climático.

La Neuquinidad cerró su campaña con un mensaje de identidad provincial

artículo anterior

Cipolletti corta una calle clave por 20 días para avanzar con obras

Próximo artículo

También te puede gustar

1 comentario

  1. Great article! I really appreciate the clear insights you shared – it shows true expertise. As someone working in this field, I see the importance of strong web presence every day. That’s exactly what I do at https://webdesignfreelancerhamburg.de/ where I help businesses in Hamburg with modern, conversion-focused web design. Thanks for the valuable content!

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Neuquén