Este lunes se habilitó formalmente un nuevo acceso vial en la ciudad de Neuquén. Se trata del tramo pavimentado de la calle Obrero Argentino, una arteria que vincula el barrio Confluencia Urbana con el Paseo de la Costa sobre el río Limay.

La obra fue ejecutada por la empresa Omega S.A. y demandó una inversión de 1.130 millones de pesos. El nuevo tramo conecta las inmediaciones de la calle Boerr con el sector costero, generando una vía directa entre la ex Ruta Nacional 22 y la ribera.

La habilitación fue encabezada por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, como parte del plan de conectividad urbana que se desarrolla en la capital neuquina. Esta nueva traza mejora la circulación en una zona con alta densidad de tránsito y uso recreativo.

Un proyecto ejecutado en etapas

El desarrollo de la calle Obrero Argentino se realizó en distintas etapas a lo largo de los últimos años. En 2022 se pavimentó el primer tramo, desde Boerr hasta la costa del río Limay. Posteriormente, en 2023, se elaboró el proyecto ejecutivo para completar los últimos 1.200 metros restantes hacia el norte.

Para finalizar la obra, fue necesario resolver un cruce vial complejo que incluyó la pavimentación de 12 cuadras de la calle Boerr, además de trabajos en la zona del canal de Villa María. Estas intervenciones permitieron dar continuidad al trazado y mejorar la conexión entre distintos barrios de la ciudad.

El nuevo asfalto busca no solo facilitar el tránsito vehicular, sino también favorecer el acceso al Paseo de la Costa, una de las áreas urbanas más visitadas durante los fines de semana por vecinos y turistas.

Nueva plaza en un terreno recuperado

Como parte del mismo proyecto, se realizó la recuperación de un terreno ubicado junto a la base de entrenamiento de los grupos especiales de la Policía de Neuquén. En ese predio se construyó una plaza pública tras el desalojo de ocupaciones informales registrado en los primeros años de la actual gestión municipal.

El nuevo espacio verde está destinado al uso comunitario y forma parte de las obras complementarias para revalorizar el entorno urbano de esta zona de Confluencia Urbana.

Con esta obra finalizada, la ciudad suma una nueva conexión asfaltada que forma parte del esquema de modernización vial y accesibilidad urbana que se viene implementando en distintas etapas.

Horario extendido en centros de salud de Neuquén: la atención se duplicó en cinco meses

artículo anterior

Figueroa busca marcar distancia con los partidos nacionales en su alianza con el MPN

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén