Este martes 3 de junio, desde las 17 horas, Neuquén será nuevamente escenario de una movilización multitudinaria en el marco de los 10 años del movimiento Ni Una Menos. La convocatoria principal será en el tradicional punto de encuentro: el Monumento a San Martín, desde donde se iniciará una marcha por las calles céntricas de la ciudad.

A una década del primer grito colectivo contra la violencia machista, organizaciones feministas, sociales, estudiantiles y políticas volverán a marchar con una consigna que no perdió vigencia: "Vidas libres de violencias". En un contexto nacional donde los femicidios continúan en cifras alarmantes —solo en abril de este año se registraron 16 en todo el país, sumando 93 en lo que va de 2025—, la movilización busca visibilizar una problemática que sigue afectando gravemente a la sociedad.

En este marco, la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) presentó un informe que recopila datos sobre femicidios, travesticidios y otras violencias letales por razones de género ocurridas entre junio de 2015 y mayo de 2025.

Uno de los puntos más alarmantes es la situación de Neuquén, que en ese período registró 53 femicidios, convirtiéndose en la provincia patagónica con más casos. Más preocupante aún es la tasa de femicidios, que promedia 1,4 cada 100.000 mujeres, travestis y trans, por encima de la media nacional de 1,1. En 2023, esta tasa se disparó a 2,9, una de las más altas del país para ese año.

El informe de MuMaLa incluye femicidios directos, vinculados y travesticidios. El año más violento fue 2023, con 10 femicidios en la provincia, casi el doble que en años anteriores. Desde el Observatorio de MuMaLa advierten que estas cifras reflejan la persistencia de la violencia machista y las graves falencias en políticas públicas de prevención, asistencia y acceso a la justicia.

Además, el 64% de los femicidios ocurrieron dentro del hogar de la víctima, confirmando que el ámbito doméstico sigue siendo el más inseguro para muchas mujeres. En el 62% de los casos, el femicida fue pareja o expareja, y en el 38% convivían con la víctima al momento del crimen.

Una marcha para visibilizar y reclamar

La marcha de este martes no será solo una conmemoración, sino también una manifestación de demandas concretas. Los ejes centrales apuntan al fortalecimiento de las políticas públicas de prevención, contención y asistencia ante la violencia de género. Además, habrá cuestionamientos al desfinanciamiento de programas esenciales y a la falta de respuesta por parte de distintas instituciones estatales.

Las organizadoras adelantaron que uno de los puntos clave será el reclamo por una justicia con perspectiva de género y el pedido de mayor presencia del Estado en situaciones de emergencia. También habrá espacio para el arte, la lectura de documentos y la expresión de distintas agrupaciones que forman parte de la convocatoria.

La participación de estudiantes secundarios y terciarios está prevista como uno de los elementos destacados de la jornada. En los últimos años, el movimiento feminista encontró en las juventudes un motor fundamental para sostener la movilización y renovar el reclamo con nuevas voces.

La movilización será una oportunidad para visibilizar estos datos y renovar el reclamo por políticas públicas efectivas. La convocatoria unificada será a las 17 horas en el Monumento a San Martín, desde donde se marchará por el centro de Neuquén.

Del otro lado del río, Cipolletti también realizará actividades conmemorativas. La Asamblea Ni Una Menos convocó a una concentración en la Plaza de la Justicia, donde se desarrollarán lecturas, expresiones artísticas y espacios de reflexión bajo el lema “10 años de salidas colectivas”.

Aunque la marcha en Neuquén será la más numerosa, la región mantiene el compromiso con la lucha contra la violencia de género, replicando el pedido de justicia y prevención en distintos puntos.

Atención: posibles cortes en el centro

Por la movilización, se anticipan cortes y restricciones al tránsito en el área céntrica de Neuquén desde las 17 horas. Se recomienda a conductores y transeúntes planificar sus desplazamientos con anticipación para evitar inconvenientes.

Declaran la emergencia vial en rutas hacia Vaca Muerta tras una alarmante seguidilla de accidentes

artículo anterior

Gobernadores se juntan en medio del derrumbe de la coparticipación

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén