Las vacaciones de invierno finalmente trajeron buenas noticias para Villa La Angostura. Tras semanas de ocupación moderada y expectativas contenidas, las recientes nevadas y el receso escolar en los principales centros urbanos del país activaron la llegada de turistas y encendieron la esperanza de una buena temporada. El cambio se nota en las calles, en los hoteles y sobre todo, en la base del cerro Bayo, donde el flujo de visitantes empezó a parecerse al de otros inviernos.

"Estábamos en un 40% de ocupación, por debajo del promedio histórico del 50%. Pero la nevada del fin de semana y el pronóstico de más nieve para estos días cambiaron el panorama", explicó Ignacio Roberts, secretario de Turismo del municipio. Y agregó: "Ya se ve más movimiento en las tardes, sobre todo entre las 5 y las 10 de la noche, cuando la gente baja del cerro".

Aunque el clima fue clave, el empuje no vino solo de la naturaleza. Desde fines de junio, la Municipalidad lanzó la campaña “Snow Sale”, una estrategia de descuentos y beneficios para atraer turistas. La propuesta generó más de 7.500 visitas a la página oficial de turismo y ayudó a que el sector empiece a recuperar terreno.

“Hicimos un relevamiento con prestadores turísticos y hoteleros para armar ofertas concretas. La respuesta fue muy buena y ahora trabajamos junto al Enviatur para mantener la curva de visitas en agosto”, detalló Roberts.

Qué hacer en Villa La Angostura este invierno

Además del esquí y el snowboard en el Cerro Bayo —que este año ofrece actividades como tubing, trineos, raquetas, club infantil y paseos panorámicos—, los visitantes pueden disfrutar de otros recorridos tradicionales como el Circuito de los Siete Lagos o el Circuito de Miradores, que incluye lugares emblemáticos como Bahía Brava, Belvedere, Lago Espejo y el propio Cerro Bayo.

El casco histórico también propone una experiencia diferente con su Circuito Histórico Inteligente: un recorrido autoguiado con estaciones accesibles mediante códigos QR, que invita a descubrir la historia local mientras se camina por sus calles.

Un respiro para la economía local

“El invierno es muy importante en nuestra economía”, remarcó Roberts, poniendo en palabras lo que muchos en la localidad sienten. Cada nevada no solo embellece el paisaje, sino que reactiva una cadena que incluye hoteles, restaurantes, comercios, agencias de turismo y escuelas de esquí. Aunque el inicio fue lento, en Villa La Angostura confían en que todavía hay margen para alcanzar los niveles de temporadas anteriores.

Con nieve en las montañas y movimiento en la ciudad, la temporada de invierno finalmente encontró su ritmo.

Roca en obra: mejoran calles y suman una plaza en la ciudad

artículo anterior

Incendio en Neura: qué fue lo que pasó en el canal de Fantino

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén