La provincia de Neuquén tiene nueva subsecretaria de Familia: la abogada Claudia Mesplatere fue designada oficialmente mediante el Decreto 1021/2025, rubricado por el gobernador Rolando Figueroa. Oriunda de Plaza Huincul y con 47 años, llega a un área estratégica del Ministerio de Gobierno, que conduce Jorge Tobares, tras haber sido parte de la gestión desde el inicio como coordinadora.
El cambio no es menor: la Subsecretaría de Familia concentra programas sensibles para la niñez, adolescencia, personas con discapacidad y sectores en situación de vulnerabilidad social. Mesplatere, que ya estaba al frente de iniciativas como Familias Solidarias y planes de contención comunitaria, ahora tendrá la responsabilidad de conducir de manera integral las políticas públicas orientadas al fortalecimiento familiar en todo el territorio provincial.
Aunque el decreto oficializa su llegada al cargo, Mesplatere no es una desconocida en el organigrama provincial. Su desempeño como coordinadora la puso en contacto directo con programas de acompañamiento a familias y con talleres comunitarios que buscan mejorar la calidad de vida en distintos barrios.
Antes de este ascenso, tuvo otras responsabilidades en el sector público: fue coordinadora general del Ministerio de Deportes entre 2018 y 2021 y luego directora general de Gestión Administrativa en 2022, cargo que ocupó hasta su incorporación al Ministerio de Gobierno. Esta trayectoria refleja una experiencia variada dentro de la administración provincial, donde fue ganando espacio en áreas vinculadas a la gestión territorial y social.
Su paso por el ámbito privado también suma a su perfil. Desde 2013 se desempeña como abogada independiente, con experiencia en asesoramiento legal, redacción de acuerdos y liderazgo de equipos. Además, se formó en la Universidad Blas Pascal, donde obtuvo su título de abogada y una diplomatura en Derecho Penal.
El costado personal: redes sociales y comunidad
Más allá de los cargos formales, Mesplatere construyó una identidad pública a través de sus redes sociales, especialmente en Instagram, donde supera los 2.700 seguidores. Allí comparte imágenes y actividades relacionadas con talleres de educación alimentaria, cocina saludable, salud bucal y programas de prevención de consumos problemáticos. Su perfil muestra un enfoque de trabajo que busca combinar la gestión institucional con la cercanía en el territorio.
En contraste, su presencia en LinkedIn es más incipiente: apenas tres contactos, un perfil con datos académicos y laborales, pero sin publicaciones ni actividad frecuente. Esa diferencia entre lo comunitario y lo estrictamente profesional marca un estilo de comunicación donde prevalece lo social por sobre lo corporativo.
Un área clave y un relevo pendiente
Mesplatere reemplaza a Martín Giusti, quien había asumido en mayo de 2024 tras su paso por Defensa Civil. Su estadía en la Subsecretaría de Familia fue breve y, por el momento, no se informó cuál será su próximo destino.
Con esta designación, el gobierno provincial busca reforzar el perfil técnico y territorial de un área que resulta esencial para la implementación de políticas sociales. La apuesta por una funcionaria con trayectoria en la gestión y presencia activa en programas de cercanía con la comunidad marca la intención de profundizar el trabajo en sectores vulnerables.
La expectativa ahora está puesta en cómo se consolidará la nueva gestión en un espacio que, por la sensibilidad de sus programas, se mantiene en el centro de la agenda provincial.
Comentarios