Un control de tránsito llevado adelante en uno de los accesos más transitados de la capital neuquina terminó con la retención de 46 vehículos y la detección de cuatro casos de alcoholemia positiva. El operativo, que se desplegó en la intersección de Río Colorado y avenida Mosconi —límite con Plottier—, estuvo a cargo del área de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, junto a Tránsito municipal y la Policía provincial.
Las cifras marcan la magnitud de la intervención: casi 200 rodados fueron controlados durante la jornada y, aunque la mayoría pudo continuar, la cantidad de infracciones detectadas encendió una señal de alerta. Desde falta de licencias hasta documentación incompleta, pasando por seguros vencidos y vehículos con escape libre, el panorama fue diverso. Pero lo que más llamó la atención fueron los casos de alcohol al volante en horas de la tarde.
Del total de vehículos retenidos, 29 fueron motocicletas, 11 automóviles, 4 camionetas, además de una trafic y un camión de gran porte. Las infracciones más habituales se relacionaron con la falta de licencia de conducir tipo B y, en algunos casos, con la ausencia de la licencia profesional obligatoria para choferes que trasladan pasajeros o cargas específicas.
El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, subrayó que estas falencias no son aisladas. “Nos encontramos con camionetas y trafics que trasladan personal, materiales o sustancias peligrosas sin la licencia profesional correspondiente. Es fundamental que las empresas del rubro comiencen a cumplir con las normativas vigentes”, advirtió.
Este señalamiento pone nuevamente al sector hidrocarburífero en el centro de las discusiones sobre seguridad vial, ya que se trata de una de las actividades con mayor circulación de vehículos pesados y transportes de personal en la región.
Alcoholemia: tolerancia cero, pero casos persistentes
Uno de los datos que más preocupó a las autoridades fue la detección de cuatro alcoholemias positivas. Si bien el porcentaje representa apenas un 2% de los vehículos controlados, el horario de los hechos fue lo que sorprendió: todos ocurrieron alrededor de las 18 horas.
“La ciudad de Neuquén fue pionera en sancionar la ordenanza de tolerancia cero al alcohol en la conducción, pero lamentablemente aún nos encontramos con estas situaciones”, expresó Baggio. Para el funcionario, más allá de la baja proporción, cada caso significa un riesgo concreto en la vía pública.
Una política de control sostenida
El operativo del martes no fue un hecho aislado. En las últimas semanas ya se habían realizado procedimientos similares en puntos estratégicos como la avenida Raúl Alfonsín, la Autovía Norte y la Ruta 67. El objetivo, explican desde el municipio, es reforzar la seguridad vial y garantizar que tanto vecinos como visitantes cumplan con las normativas básicas de tránsito.
La estrategia se enmarca en una política de monitoreo constante en los accesos a la ciudad. Según las autoridades, el despliegue continuará en diferentes sectores de Neuquén capital, con controles aleatorios para desalentar conductas de riesgo y promover una circulación más segura.
El control en el límite con Plottier dejó en evidencia un panorama repetido: motos sin papeles, autos sin seguro y transportes vinculados al petróleo que circulan sin la licencia profesional adecuada. A esto se suman los casos de alcohol al volante, que aunque aislados, siguen marcando presencia incluso en horarios poco habituales.
Comentarios