Pablo Cervi volvió a marcar perfil propio dentro del Congreso de la Nación. El diputado nacional por Neuquén anunció este martes la conformación de un interbloque parlamentario junto al oficialismo de Javier Milei, en una jugada que refuerza su cercanía al Gobierno nacional y lo ubica como uno de los referentes patagónicos dentro del nuevo armado legislativo.

La novedad fue difundida por el propio Cervi a través de sus redes sociales, donde compartió una imagen junto al resto de los diputados integrantes del nuevo bloque y el presidente de la Cámara, Martín Menem. “Desde el primer día acompañamos las reformas impulsadas por el presidente, convencidos de que el país necesita un cambio profundo y sostenido. Hoy reafirmamos ese compromiso”, expresó el neuquino en el posteo que confirmó la noticia.

Un neuquino al frente del bloque disidente

El nuevo interbloque, que agrupa a legisladores de la llamada "Liga del Interior" y a miembros de La Libertad Avanza, representa la institucionalización de una alianza que ya venía operando de hecho. Cervi no solo integra ese espacio: lo preside. Desde ese lugar, buscará articular propuestas que tengan anclaje en las provincias, en particular en regiones como la Patagonia, que no siempre se sienten reflejadas en las decisiones tomadas desde el centro del país.

“Queremos fortalecer la gobernabilidad, pero también defender una visión verdaderamente federal. Las provincias necesitan tener voz propia, y no ser solo un número en las negociaciones de Buenos Aires”, afirmó Cervi, en declaraciones que apuntan a reforzar su rol como representante del interior productivo.

La Liga del Interior surgió meses atrás como una escisión del bloque radical, cuando un grupo de diputados decidió apartarse de la conducción nacional de la UCR, en medio de tensiones por el tratamiento de temas sensibles como jubilaciones, educación y las comisiones investigadoras. En ese contexto, Cervi y otros legisladores comenzaron a votar junto al oficialismo, lo que les valió el mote irónico de “radicales con peluca”.

Una señal política antes del cierre de listas

El anuncio del interbloque llega en un momento de definiciones: el 17 de agosto vence el plazo para la presentación de listas de cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre. En Neuquén, la competencia aún no está del todo clara, y movimientos como el de Cervi pueden incidir en la construcción de alianzas o la captación de apoyos.

Aunque todavía no confirmó si irá por la reelección, su posicionamiento lo deja bien perfilado dentro del esquema oficialista, donde Milei necesita sumar bancas para consolidar su agenda. Cervi, por su parte, evita mostrarse como un soldado acrítico: intenta equilibrar el respaldo al Gobierno con el discurso productivista y federal que ya venía ensayando desde su banca.

En su mensaje público, el neuquino remarcó la necesidad de avanzar hacia “un Estado más eficiente, con menos impuestos, más inversión y más oportunidades para todos los argentinos”. Es una línea que encaja con la retórica libertaria, pero también con la demanda de muchas economías regionales, incluida la neuquina.

Cervi busca peso propio en la agenda nacional

Con esta jugada, Cervi no solo se consolida como uno de los diputados patagónicos más cercanos al Gobierno de Javier Milei, sino que también gana visibilidad en un escenario legislativo fragmentado, donde cada voto cuenta y los liderazgos individuales pesan más que nunca.

En Neuquén, su figura se posiciona como un puente entre el oficialismo nacional y los intereses locales, en una etapa en la que la provincia observa de cerca los vaivenes del Congreso, especialmente en temas vinculados a la energía, las regalías y la obra pública.

Aún resta ver qué lugar ocupará en el próximo mapa electoral, pero el movimiento de esta semana lo ubica en el centro de la escena: como neuquino, como radical disidente y como uno de los primeros en formalizar su apoyo político a La Libertad Avanza desde la Patagonia.

Tensión en Vaca Muerta: se frenó el paro pero persiste el conflicto por despidos y suspensiones

artículo anterior

Quieren que las boletas de luz, agua y gas en Neuquén digan la verdad completa

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén