
El Gobierno de Neuquén dará inicio el día de hoy al cronograma de paritarias 2026, con el objetivo de acordar los incrementos salariales de los trabajadores estatales antes de que finalice el año. La estrategia oficial apunta a garantizar previsibilidad económica desde enero y evitar los conflictos que suelen marcar el comienzo de cada ciclo.
La primera reunión se realizará con la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Salón Laffitte de Casa de Gobierno. El encuentro será encabezado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, y el secretario general de ATE, Carlos Quintriqueo, en un contexto marcado por la caída del consumo y la inflación acumulada durante 2025.
“Queremos llevar tranquilidad a las familias de los estatales”, señalaron desde el Ejecutivo, al destacar la intención de que los acuerdos salariales se definan con tiempo y sin sobresaltos.
ATE reclama una actualización más frecuente por inflación
Quintriqueo plantea su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo y volvió a cuestionar la fórmula de actualización atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC). “Cuando uno desglosa la inflación real, los aumentos de tarifas y combustibles están muy por encima del promedio. Por eso decimos que este IPC es mentiroso”, expresó.
El dirigente estimó que los trabajadores del Estado perdieron entre 8 y 9 puntos de poder adquisitivo en 2025, por lo que el gremio insistirá en restablecer la cláusula de actualización trimestral por inflación. “Queremos ver qué propone el Gobierno, pero partimos de esa base”, adelantó.
Desde el Ejecutivo provincial evitaron dar precisiones sobre el porcentaje de aumento que se ofrecerá, aunque trascendió que la propuesta incluiría una combinación entre incremento fijo y ajuste variable.
ATEN pide recuperar salario y sostener la cláusula de ajuste
A las 12, será el turno de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), encabezada por su secretario general, Marcelo Guagliardo. El gremio docente centrará su planteo en recuperar salario y mantener mecanismos automáticos de actualización.
“Tenemos otros temas específicos, pero lo central es recuperar lo perdido y proteger el ingreso docente frente a la inflación”, expresó Guagliardo, quien advirtió que el deterioro del poder adquisitivo fue más profundo en los últimos meses.
Las negociaciones continuarán a lo largo de la jornada con UPCN a las 14 y con la Unión Neuquina de Agentes Viales Provinciales (Unavp) a las 16. En tanto, otros gremios estatales solicitaron formalmente al gobernador Rolando Figueroa que se habiliten “a la brevedad” las mesas restantes, con el fin de concluir todos los acuerdos antes de diciembre.
Una pulseada anticipada por los salarios del próximo año
Con esta agenda, el Gobierno provincial busca cerrar las paritarias sin conflicto, en un escenario donde los sindicatos llegan fortalecidos tras un año de pérdida real de ingresos. Para las autoridades, lograr acuerdos previsibles antes del cierre de 2025 sería clave para ordenar el presupuesto y proyectar el gasto público de 2026.





















Comentarios