
La negociación salarial entre el Gobierno de Neuquén y los principales gremios estatales atraviesa días decisivos. Este jueves, el Ejecutivo provincial mantuvo una reunión con el sindicato docente ATEN, que terminó sin avances concretos y con un rechazo rotundo a la posibilidad de un aumento semestral sin actualización por inflación.
En paralelo, la mesa paritaria con ATE, prevista para la tarde, fue postergada para este viernes, lo que aumentó la expectativa sobre la propuesta que el Gobierno llevará al encuentro.
ATEN no acepta una fórmula desvinculada del IPC
El encuentro con los docentes se desarrolló en el Centro Administrativo Ministerial (CAM), en medio de un clima de expectativa tras varios días de tensión sindical. Según explicó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, el Gobierno “no presentó una oferta formal”, sino una conversación sobre “posibilidades de recomposición”.
El planteo, que consistía en un aumento del 5% semestral dividido en dos tramos trimestrales, fue descartado de plano por el gremio. “Esto no es una propuesta para discutir en asamblea. No podemos calificarlo de nada porque no es lo que estamos esperando”, afirmó Guagliardo, quien confirmó que la organización mantendrá su reclamo de actualización automática por IPC.
El sindicato insiste en que el esquema vigente, basado en la variación del Índice de Precios al Consumidor, permitió sostener el poder adquisitivo docente en los últimos años. En lo que va de 2025, el IPC neuquino acumula un 31,7%, superando el promedio nacional, y los gremios advierten que ya se produjo una pérdida de entre 4% y 4,5% por la ponderación con los datos del INDEC.
ATE, entre la expectativa y la incertidumbre
Mientras los docentes marcaron distancia, los trabajadores estatales de ATE deberán esperar un día más para conocer la propuesta oficial. La reunión paritaria, inicialmente prevista para el jueves a las 16, fue reprogramada para este viernes por la mañana, según confirmó el secretario general Carlos Quintriqueo.
Aunque no se detallaron los motivos del cambio, en el Gobierno aseguran que la postergación permitirá “llegar con una propuesta más trabajada”. El sindicato, por su parte, espera una oferta que contemple la pérdida de poder adquisitivo y mantenga un esquema de revisión periódica.
“El desafío es acompañar el ritmo inflacionario y no quedar atrás”, explicó Quintriqueo, al tiempo que recordó que los aumentos trimestrales pactados resultan insuficientes frente al incremento sostenido del costo de vida, en especial en alimentos y alquileres.
Un cierre de año con equilibrio delicado
La administración de Rolando Figueroa busca evitar un conflicto abierto con los gremios, en un contexto económico presionado por la baja recaudación y la necesidad de cumplir con los lineamientos del Pacto Fiscal impulsado por Javier Milei, que recomienda una pauta del 10% anual para el sector público.
Sin embargo, tanto ATEN como ATE sostienen que “Neuquén tiene otra realidad”, con costos más altos y una estructura salarial que no puede desvincularse del IPC sin retroceder en derechos adquiridos.
En los próximos días, se espera que continúen las mesas técnicas con los diferentes sectores estatales, incluyendo el reclamo de ATEN por supuestas irregularidades en el área de Salud Ocupacional del Consejo Provincial de Educación. Por ahora, las paritarias neuquinas avanzan entre cautela y tensión.





















Comentarios