En medio de un escenario económico complicado para las provincias, el Gobierno bonaerense ofreció a sus trabajadores estatales y docentes una mejora salarial escalonada: 6% en mayo y 4% en julio, tomando como base los sueldos de marzo. La propuesta fue aceptada por los gremios que representan a los trabajadores de la Ley 10.430 y será analizada por las bases del sector docente.
El acuerdo también incluye la reapertura de la mesa paritaria en agosto, algo que los sindicatos venían reclamando para sostener el poder adquisitivo frente a la inflación.
Desde la gestión de Axel Kicillof remarcaron que, a pesar de la caída de la recaudación y los recortes de transferencias del Gobierno nacional, se sigue apostando a "sostener la calidad de las condiciones laborales" en la Provincia.
En números
La propuesta representa una actualización del 10% en dos tramos que se aplicarán de manera acumulativa. De este modo, se continúa con una estrategia de negociación por etapas que busca mantener el vínculo con los gremios sin comprometer más de lo que las finanzas provinciales permiten.
Los encuentros se desarrollaron con la participación de representantes de los ministerios de Economía, Trabajo y Educación, además del Instituto de Previsión Social (IPS) y la Secretaría General. Entre ellos estuvieron Nicolás Todesca, Cecilia Cecchini, Diego Turkenich y Verónica Ferraris.
La respuesta de los gremios docentes se conocerá en los próximos días, pero la señal de diálogo quedó marcada en la agenda de agosto, cuando se retomarán las negociaciones.
Comentarios